Existe una postura de yoga muy sencilla de hacer que es ideal para combatir la ansiedad, el estrés y el nerviosismo. Al día de hoy, la ansiedad es moneda corriente, especialmente en la vida en la ciudad. Sin embargo, el yoga es una excelente herramienta ancestral para combatir estos momentos.
Los expertos en yoga aconsejan practicar la postura Viparita Karani. Se trata de nada más ni nada menos que de acostarse en el suelo con las piernas hacia arriba, levantadas contra la pared. Esta postura tiene increíbles beneficios tanto para la salud física como mental, ya que ayuda a regular el sistema nervioso.
Basta con que le dediques 10 o 15 minutos de tu día a acostarte en el piso de tu casa, poner las piernas para arriba y sentir los beneficios de esta postura. "Recargar las piernas contra la pared, también conocida por su nombre sánscrito, Viparita Karani, es una postura de yoga profundamente reparadora que puede ayudar a promover el flujo linfático y mejorar la circulación sanguínea, especialmente en las piernas y los pies”, explica Lelani Loubser, practicante de medicina funcional en The Hvn, Knightsbridge, en diálogo con Vogue.
Entre sus beneficios, se destacan que "activa el sistema nervioso parasimpático, que favorece el 'descanso y la digestión' y puede mejorar la calidad del sueño", dice la experta. "También ayuda a descomprimir suavemente la columna vertebral, lo que puede aliviar el dolor lumbar y la tensión pélvica”.
En qué momento del día practicar la postura de yoga Viparita Karani
"Por las mañanas, puede ayudar a despertar suavemente el sistema linfático y digestivo. Al mediodía, puede utilizarse para aliviar la tensión de largos periodos de estar sentado o de pie. Y, por la noche, puede utilizarse para calmar el sistema nervioso y favorecer un sueño de mejor calidad”, dice Lelani.
De todas formas, hacelo cuando encuentres un momento. Idealmente, 10 minutos a la mañana antes de arrancar tu día y otros 10 minutos antes de irte a dormir, para favorecer la relajación. "Las piernas en alto reducen el cortisol y la adrenalina (dos hormonas del estrés), estimulan el nervio vago y nutren el sistema nervioso”, cierra la experta.