¿Tenés un cerebro viejo? La prueba casera de reflejos y tiempos de reacción para saberlo

Cómo saber si tengo un cerebro viejo con esta sencilla prueba de tiempos de reacción y reflejos.

30 de abril, 2025 | 12.43

Tus tiempos de reacción, conocidos popularmente como reflejos, pueden revelar información muy importante sobre tu salud cerebral. Esta prueba de velocidad de reacción que muy pocas personas conocen consiste en medir qué tan rápido reaccionás a estímulos. Según el resultado, esto puede indicar si sos más propenso a sufrir enfermedades neurológicas o a tener un deterioro cognitivo más acelerado de lo deseable. Además, existe una prueba casera muy fácil que cualquiera puede hacer.

Esta prueba puede decirte si sos propenso a desarrollar enfermedades graves o incluso morir de manera prematura, según los expertos. A medida que envejecemos, es normal que nuestras reacciones se vuelvan más lentas. A pesar de esto, los científicos descubrieron que mantener una buena velocidad de reacción en la adultez puede ser un signo de que el cerebro todavía está funcionando correctamente.

Según Simon Cox, profesor de envejecimiento cerebral y cognitivo en la Universidad de Edimburgo, el deterioro en los tiempos de reacción suele ser una señal de desgaste acumulado en varios sistemas del cuerpo. Esto significa que muchas funciones biológicas trabajan juntas para que podamos reaccionar a estímulos rápidamente, y que si esto no sucede, puede ser una señal de que algo anda mal.

Cómo medir tus tiempos de reacción en casa con esta prueba casera 

Una forma sencilla de evaluar tu tiempo de reacción es la conocida "prueba de la regla", para la que necesitás a otra persona y una regla. El paso a paso es el siguiente:

  1. Sentate en una silla con el brazo apoyado sobre una mesa, dejando la mano colgando con el pulgar y el índice hacia arriba.

  2. Pedile a alguien que sostenga una regla en posición vertical, alineando el "cero" con tu pulgar.

  3. Sin avisar, esa persona debe soltar la regla y vos tenés que intentar atraparla lo más rápido posible. La distancia que recorre la regla antes de ser atrapada indica tu tiempo de reacción.

Qué significan los resultados

  • Menos de 7,5 cm: excelente.

  • Entre 7,5 y 15,9 cm: por encima del promedio.

  • Entre 15,9 y 20,4 cm: promedio.

  • Más de 20,4 cm: por debajo del promedio.

  • Más de 28 cm: pobre.

Qué pasa si mis tiempos de reacción son lentos

Varios estudios revelaron vínculos entre el deterioro en los tiempos de reacción y el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad. Por ejemplo, un mayor riesgo de muerte en general, incluyendo por enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o problemas respiratorios. Además, también se destacan más probabilidades de caídas, pérdida de independencia y aparición de demencia.

Cabe destacar que una sola medición tampoco es definitoria, ya que los tiempos de reacción pueden variar mucho entre personas debido a factores como el sexo, la genética, la actividad física o incluso la personalidad. Lo realmente útil es seguir tu evolución a lo largo del tiempo. Si tus tiempos empeoran de forma notoria año tras año, podría ser una señal de alerta.

Cómo mejorar tus tiempos de reacción

La buena noticia es que podés hacer cosas para mantener o mejorar tus reflejos haciendo algunos ejercicios de doble tarea. Se trata de combinar actividad física con desafíos mentales. Por ejemplo, caminar girando la cabeza de un lado a otro, equilibrarse en una pierna mientras decís el abecedario o lanzar una pelota mientras decís palabras relacionadas entre sí.

Además, es clave mantenerse activo física e intelectualmente, participar en clases de ejercicio, seguir practicando deportes en la adultez, aprender a tocar un instrumento, leer, jugar juegos de mesa o resolver acertijos. Estas actividades no solo entrenan el cuerpo y el cerebro, sino que también se vinculan co un envejecimiento cognitivo más lento.