Dos policías de Córdoba fueron detenidos por una denuncia de abuso sexual: el comunicado de las fuerzas de seguridad

Según informaron medios locales, la denuncia fue realizada por joven que habría sido invitada a la casa de uno de los efectivos, donde se sumó el otro sargento. Los detenidos fueron identificados como Edgardo Darío Morales y Gonzalo Matías Torres. Ambos fueron puestos en situación pasiva tras la intervención del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.  

11 de marzo, 2025 | 16.22

La fuerza policial de Córdoba vuelve a estar en el ojo de la tormenta. En las últimas horas, un impresionante operativo policial dejó detenidos a dos miembros de la Policía acusados de abuso sexual. Se trata de un sargento ayudante de 46 años y otro de 44 años, quienes fueron arrestados por orden de la Fiscalía de Tercer Turno de Río Cuarto.

El impresionante operativo policial se desarrolló en la localidad de Berrotarán e incluyó la participación de personal del grupo táctico Eter y de la Guardia de Infantería, que llevaron adelante allanamientos en los barrios Tanque y Radosta. Los detenidos fueron identificados como Edgardo Darío Morales y Gonzalo Matías Torres: uno prestaba servicios en la Departamental Río Cuarto y el otro en la Departamental Calamuchita.

De acuerdo a lo informado por el medio local ElDoce, la investigación es desarrollada por la Fiscalía de Tercer Turno de Río Cuarto, que ordenó los procesos simultáneos en las viviendas de los acusados. Fuentes citadas por el portal cordobés señalaron que la denuncia fue presentada por una joven que habría sido invitada a la casa de uno de los efectivos, donde se sumó el otro sargento. En base a testimonios y pericias, buscan determinar qué sucedió en el lugar.

La detención de los policías generó un fuerte impacto en una localidad de aproximadamente 7.000 habitantes, ubicada a unos 140 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Los uniformados fueron alojados en la cárcel de Río Cuarto, donde permanecen a disposición del fiscal interviniente. Ambos fueron puestos en situación pasiva tras la intervención del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.

La Policía emitió un comunicado en el que se destaca que la medida fue ordenada por el secretario de la Fiscalía de 3º turno de la ciudad de Río Cuarto, Lucas Esteban Rosales. "En las últimas horas en la ciudad de Berrotarán fueron detenidos dos efectivos policiales, quienes quedaron a disposición de la Justicia, en virtud de una denuncia de instancia privada que se investiga", inicia el mensaje de las fuerzas de seguridad. 

Además, agrega que el caso fue abordado por la "Dirección General de Control de Conducta Policial, que a su vez dio inmediata participación al Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad, que dispuso la situación pasiva de ambos funcionarios".

La violencia familiar preocupa a las autoridades de Córdoba: 400 denuncias y 55 detenciones solo en enero

Durante el mes de enero, se registraron más de 400 denuncias por episodios considerados graves o con parámetros de alta peligrosidad, de acuerdo con los datos proporcionados por la fiscalía del fuero de Violencia Familiar de la provincia de Córdoba. El panorama genera gran preocupación entre las autoridades judiciales. 

El inicio de 2025 se da en un contexto donde el índice de denuncias aumentó de manera sostenida en los últimos años. Según datos del Sistema de Administración de Causas (SAC) del Poder Judicial, en 2024 se registraron 15.906 denuncias en la Unidad Judicial de Violencia de Género, Familiar y Sexual del Polo de la Mujer. En promedio, se recibieron 43,5 denuncias diarias, con un récord de 89 casos en un solo día. Según la información relevada por la fiscalía general, los delitos más denunciados en este ámbito son las amenazas, las lesiones leves calificadas y la desobediencia a la autoridad.

El fiscal de feria Pablo Cuenca Tagle, destacó que este fenómeno evidencia una situación crítica. “El aumento de casos refleja tanto una mayor conciencia social como una persistencia alarmante de la violencia en los ámbitos familiares”, dijo. En diálogo con La Voz, Cuenca Tagle, subrayó que las fiscalías especializadas lograron cerrar el 22,8% de las causas en 2024, un porcentaje significativamente superior al promedio nacional, que ronda el 6,2%

El Observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven" advirtió que hubo un femicidio cada 35 horas y se contabilizaron más de 225 asesinatos por la violencia de género en la Argentina durante 2024. Si bien el informe del Observatorio registró 18 víctimas fatales en territorio cordobés, medios locales informaron que las mujeres asesinadas serían un total de 13.