Triple femicidio: tras su pedido de captura, el tío de "Pequeño J" rompió el silencio

Manuel Valverde Rodríguez, tío de uno de los principales sospechosos del triple crimen, se defendió por primera vez y aseguró que no estuvo en Argentina. Qué dijo.

16 de octubre, 2025 | 10.56

En el marco del triple femicidio de Morena, Brenda y Lara en Florencio Varela, varios sospechosos continúan prófugos mientras la investigación sigue su curso. Uno de ellos es Manuel Valverde Rodríguez, tío de "Pequeño J" -detenido y uno de los principales apuntados por los crímenes-, sobre quien recaen dos pedidos de captura; uno internacional y otro nacional. "Entregarme es un trámite muy engorroso", dijo al romper el silencio con los medios.

Durante una charla por videollamada con Telenoche, el hombre de nacionalidad peruana se defendió ante las declaraciones de Celeste Magalí González Guerrero; imputada bajo la figura de arrepentido es quien lo ubicó en el lugar de los hechos y señaló que era uno de los que llevaba guantes de látex mientras -presuntamente- se cometían los femicidios.

El tío de "Pequeño J" sostuvo que si bien estuvo "de visita" en Argentina, lo hizo durante el mes de agosto: ingresó por vía legal en Migraciones el pasado 9 de agosto y luego dejó el territorio argentino cuando decidió pasear por Colonia, Uruguay, junto a su sobrino y uno de sus hermanos. "Cuando quise regresar, el 29 de agosto, ya no me dejaron entrar porque me faltaba un papel. Ahí me tomé un vuelo hasta Lima y desde ahí, me he quedado aquí en Perú; ya no he vuelto", detalló.

La periodista a cargo de la entrevista, sin miramientos, le consultó de forma directa si estaba involucrado con el narcotráfico. Rápidamente, el hombre lo negó. "Yo trabajo de contratista en una constructora y tengo mis documentos. Es una contratación ilegal, informal, no le hacen caso al pedido de captura que existe sobre mí", apuntó. Mientras que sobre su hermano, padre de "Pequeño J", refirió: "En Perú no hay mucho narcotráfico. Mi hermano era un delincuente común, no era un narcotraficante. Él era un delincuente de carteras y ya falleció".

Por otro lado, también se refirió a su sobrino y aseguró no saber qué hace para sobrevivir en el país. "Los jóvenes son individualistas, no cuentan a los padres lo que hacen; mayormente, los grandes son los últimos enterarse de las cosas. No sé lo que hace el joven, yo he ido a visitarlo y fuimos a pasear, a comer, a hacer deporte...", relató. "¿De qué vivía mi sobrino? Y... Yo lo veía que salía mucho, pero no le he visto nada malo", agregó.

"El día jueves 18 de septiembre yo estuve haciéndome una revisión ocular y el viernes 19, cuando sucedieron los hechos, tengo un video (donde se lo observa a las 17:25 en una ferretería en la ciudad de Lima) donde puedo desmentir que yo no estaba en esa casa. También está la constancia en Migraciones del vuelo de Uruguay a Perú que hice, eso queda grabado ahí", volvió a defenderse Manuel Valverde.

En esa línea, el hombre pidió ayuda al canal para "esclarecer esto" y señaló que le "convendría" que su sobrino sea rápidamente extraditado para que pueda explicar lo que pasó aquella noche. "Si él estuvo involucrado, sabe muy bien que yo no he estado. Fui a visitarlo y nada más, me meterán preso porque una persona me señala. A mi hermano también lo ubicaron ahí, tampoco estuvo en esa casa. Yo no conozco a las personas que estuvieron ahí, jamás los he visto... Parece ser que las personas que hicieron esto nos están echando la culpa", dijo.

"Es un trámite medio engorroso, tendría que dejar de trabajar, de ver a mi familia, de llevar a los niños al colegio. Dependo de muchas cosas. Si yo me presento, me llevarán al penal y tiene que empezar un proceso. Yo no conozco a nadie en Argentina, no tengo a nadie, no conozco abogados allí... Sólo estuve de paseo", sentenció al explicar el motivo por el cual no se entrega a la Justicia.