180 puestos de trabajo en peligro: el complicado presente de una importa empresa del agro

La firma presentará un Proceso Preventivo de Crisis en busca de reestructurar sus operaciones. 

03 de abril, 2025 | 18.18

La crisis económica que generaron las medidas de Javier Milei no discrimina a ningún sector y los trabajadores de una importante empresa agropecuaria sufrirán el recorte de salarios y de horas de trabajo. Además, temen con que se comiencen a realizar despidos. Son 180 los trabajadores afectados por esta medida.

La compañía atraviesa un difícil momento económico y se presentó a un concurso preventivo de acreedores. En esa línea, iniciará un Proceso Preventivo de Crisis con el objetivo de reestructurar su operación, lo que llevaría a importantes recortes

Esta decisión de Agrofina, un proveedor de agroquímicos controlado por Los Grobo Agropecuaria, implicará la posibilidad de reducir salarios, ajustar la carga horaria de los trabajadores y posibles despidos, según consignó La Nación. La misma situación que se vio en otras compañías cómo Granja Tres Arroyos y Bridgestone cuando presentaron el Proceso Preventivo de Crisis. 

Además, cabe señalar que el convenio colectivo vigente con el sindicato de trabajadores químicos de Zárate vence el próximo 30 de abril, por lo cual a partir de mayo comenzará otra negociación que la empresa buscará encarar con otras condiciones. 

Desde diciembre la firma atraviesa un difícil momento económicoEl grupo Los Grobo Agropecuaria registró 15 cheques rechazados por falta de fondos durante la primera semana de enero por un valor de 1376 millones de pesos. Por su parte, Agrofina tuvo tres cheques sin fondo por 450 millones de pesos. Estos datos fueron difundidos por el Banco Central. 

"El convenio de los químicos es extremadamente caro e inflexible para todas las compañías que operan en Zárate. Eso resta competitividad frente a plantas en otros países, como China. En este contexto, necesitan poner un freno a los aumentos salariales que vienen subiendo por encima de la inflación desde hace años, y también tener margen para reducir jornadas laborales cuando no hay actividad suficiente", afirmó una fuente del sector a La Nación.

Los trabajadores verán reducidos sus ingresos por el momento que atraviesa la empresa

En medio de la crisis económica, la empresa busca "ajustar la carga horaria" de los empleados de acuerdo al nivel operativo de la planta. Es decir, que si solamente hay trabajo para quince días, cobrarán la mitad del sueldo.

Además, desde la firma adelantaron de que en caso de no funcionar estas adecuaciones, no descartan el despido de trabajadores. "El objetivo de fondo sería sostener la operación sin que la compañía pierda competitividad ni ponga en riesgo su continuidad", agregaron fuentes de la empresa. 

Agrofina presentará el Proceso Preventivo de Crisis.