En 2023 reabrió un importante frigorífico con el objetivo de exportar carne. Pero pese al ambicioso proyecto que llevaron adelante, en los últimos días despidieron a 56 trabajadores tras muchos problemas de producción y faltas de pago. Este es uno de los muchos ejemplos que evidencian la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei.
Esto se dio en el Frigorífico San Telmo de Mar del Plata, ex Sadowa, donde en 15 días se redujo el plantel a menos de la mitad. De los 100 empleados que contaba, 26 fueron despedidos y tras el reclamo por esta situación, otros 30 fueron desvinculados.
"Se prometió que iba a exportar y que esto y aquello y jamás, jamás se llegó a un número de faena que pudiera mantener las fuentes del trabajo", sostuvo Osvaldo Quiroga, secretario general del Sindicato de la Carne, al medio Extra Radio.
En ese sentido relató que despidieron hace dos semanas a 26 empleados y luego "el secretario gremial tuvo una reunión (con la gerencia) y se le dijo que se iba a normalizar todo", sin embargo, este miércoles cuando llegaron a la fábrica se encontraron con 30 despidos más. "Es como apagar el fuego con un bidón de nafta", disparó.
Además, el dirigente gremial relató la situación que vivía la empresa en el último tiempo: "Jamás se cumplió con la expectativa de lo que dijo el dueño, Eugenio San Gregorio. Sí se mantuvieron algunas fuentes de trabajo, se le pagaba la quincena. El frigorífico estaba sin operación, sin hacer faena desde mediados de abril, que fue la última faena de 40 animales. Se pagaban los sueldos, las obras sociales, pero todo era inviable. Los trabajadores venían a cumplir con tareas de limpieza. Pero se limpiaba sobre lo limpio",
Para tratar de encontrar una solución al conflicto, este viernes a las 8.30 se realizará una nueva asamblea en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
MÁS INFO
La crisis de un frigorífico con mucha historia
San Telmo supo ser en los 90 (cuando era Sadowa) un establecimiento más que importante en la región llegando a faenar 7.000 animales por mes y exportando a Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Brasil y Chile.
Sin embargo, la fiebre aftosa causó el cierre de la carne argentina al exterior y la empresa nunca pudo recuperarse de esa situación. Se mantuvo durante algunos años como cooperativa hasta que en 2023 reabrió con el objetivo de acceder a la exportación con la Cuota Hilton y volver a tener 300 empleados, algo que nunca sucedió.