90 despidos en un histórico frigorífico en medio de la crisis de Javier Milei

La planta redujo su faena a tres veces por semana. Además, otra importante planta del sector frenó la producción y licenció al personal.

16 de abril, 2025 | 18.31

Una de las consecuencias de la crisis económica que causó el gobierno de Javier Milei fue la fuerte caída de consumo, sobre todo de la carne, que alcanzó mínimos históricos. En ese contexto, un histórico frigorífico despidió a 90 trabajadores.

Además, otra gran empresa del sector frenó su producción y suspendió a su personal. Desde área señalan directamente a las bajas ventas y a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Se trata del Frigorífico Pico que despidió a 90 trabajadores por la baja en la producción debido a la caída del consumo. La planta de La Pampa redujo su faena a tres veces por semana, la mitad de su producción normal.

Además, Carnes Pampeanas, también de Santa Rosa, frenó la producción y suspendió al personal. El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi expresó: "Los empresarios del rubro frigorífico van a tener un impacto por la guerra comercial. Obviamente, todo lo que sea arancel nos va a encarecer y va a producir una pérdida del poder económico de todo tipo de transacción".

También comentó que ya le informaron de otros despidos en el sector y remarcó que tienen "una expectativa negativa". Además, advirtió que "tampoco hay que desconocer ésta pérdida de poder adquisitivo de la gente, por algo disminuyó el consumo".

Cerró una histórica fábrica después de 65 años y despidió a 100 trabajadores

Una histórica fábrica de la provincia de Buenos Aires cerró en medio de la crisis del gobierno de Javier Milei. El lugar tenía 65 años de historia y se ejecutó el despido de 100 trabajadores que afectó a al menos 150 familias si se cuentan contratistas y empleos indirectos. "Nos dijeron así nomás, ni buen día: la fábrica cierra", indicó el secretario del sindicato.

La crisis en el rubro industrial impactó de lleno en el interior de la provincia de Buenos Aires tras el cierre de una histórica fábrica después de 65 años. Se trata de FABI Bolsas Industriales de la localidad de Olavarría, que anunció esta situación de manera definitiva en su planta ubicada en Hinojo, un pueblo perteneciente al Partido.

Los despidos de los 100 trabajadores se suman a los 96 anunciados semanas atrás por la ceramista Cerro Negro. "Nos dijeron así nomás, ni buen día. 'La fábrica cierra'", contó Sergio Urruti, secretario local del Sindicato de Obreros de la Industria del Papel (SOIPyC). Un detalle no menor es que esta fábrica era la principal fuente de empleo de Hinojo, de apenas 3000 habitantes, y también daba trabajo a Sierra Chica, Sierras Bayas y la ciudad cabecera de Olavarría.

"En 2001 estuvimos peor, parados y con gente suspendida, pero no se hablaba de cerrar", agregó Urruti. Cabe recordar que la empresa comunicó que cumplirá con el pago de las indemnizaciones legales y ofreció un 15% adicional. Sumado a eso, anunció un programa de asistencia para la reinserción laboral, con capacitaciones y talleres. A pesar de eso, desde el sindicato advirtieron que la negociación es limitada ante una decisión ya tomada y que el impacto social será profundo. El proceso de desmantelamiento de la planta comenzaría la próxima semana y se vive un clima hostil producto de esta situación.

Cerro negro cerró su fábrica y despidió 100 trabajadores.