Cerró la fábrica pastas Via Vespucci: despidieron a los trabajadores

Los empleados denunciaron que desde hace casi un año que les pagan los sueldos en cuotas y que los dueños afirmaron que "la situación no da para más".

18 de septiembre, 2025 | 18.13

Producto de la crisis económica que provocó el gobierno libertario encabezado por Javier Milei, una importante fábrica de pastas cerró sus puertas y despidió a todos los trabajadores.

´Los empleados de Via Vespucci, que tiene su fábrica en Villa Madero, afirmaron que la empresa tomó esta decisión de un día para el otro y que dejó a 25 familias sin su fuente de ingreso.

"Nosotros desde octubre del año pasado venimos teniendo el sueldo fraccionado y el aguinaldo de diciembre recién lo cobramos en junio", relató Carlos Mesa, delegado de la fábrica a AM 750.

Los trabajadores reclamaron por esta situación, pero lejos de obtener una mejora de la situación, el lunes a la hora de la finalización de la jornada, se hicieron presentes los dueños de la empresa, Kevin y Clain Lutsch, con los abogados y les comunicaron sobre el cierre de la planta.

La empresa quería que los trabajadores firmen la renuncia y no pagar las indemnizaciones

"Nos juntaron a todos y nos dijeron que iban a cerrar la fábrica porque la situación no daba para más. Nos intimaron a que firmemos la renuncia con la promesa de reincorporarnos en otras fábricas del rubro", agregó y aclaró que no firmaron. También comentó que tras esto a algunos empleados les llegó el telegrama de despido

Por otro lado, otro trabajador dialogó con C5N mientras realizaban una protesta en el lugar y sumó: "El lunes fue la última vez que hablamos con los dueños cuando nos estábamos yendo. Sabemos que no quieren continuar con la empresa, nosotros mínimamente queremos que nos reconozcan los años trabajados y nos indemnicen como correspondan".

"Estuvimos pensando en hacer una cooperativa y vamos a tener el apoyo del municipio. Los delegados gremiales nos dijeron que ellos están dispuestos a apoyarnos si nosotros queremos afrontar la cooperativa que nos es nada fácil", añadió respecto de esta situación que viven los 25 empleados.

Y subrayó: "La idea nuestra es exponerlos a ellos, Kevin y Clain Lutsch, para que nos indemnicen y después ver cómo sigue el tema legales y saber cuándo llega el telegrama". Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria y este viernes habrá una audiencia entre las partes aunque los trabajadores no saben si la empresa se hará presente, ya que desde la comunicación de los despidos de este lunes, no tuvieron ningún tipo de contacto. 

Son 25 los trabajadores despedidos por el cierre de la fábrica.