Una histórica empresa química realizará un ajuste en sus plantas, ya que vive un difícil momento por la apertura de importaciones. Esta medida se da en un contexto en el cual una larga lista de compañías que sufren las consecuencias de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei. Hay incertidumbre entre los trabajadores por el futuro.
La firma se dedica a la producción de productos químicos utilizados en la industria agrícola y los trabajadores de todas las plantas sufrirán durante medio año varios recortes. Además, la empresa ya había rescindido 19 contratos en el último tiempo para bajar los costos.
Se trata de la multinacional Atanor de Río Tercero, Córdoba, que acordó con el sindicato de trabajadores químicos local un ajuste durante seis meses para reducir costos, con la condición de no recortar salarios ni despedir o suspender trabajadores. También se comprometió a respetar los acuerdos paritarios.
Desde la firma sostuvieron que están con "problemas de competitividad" debido a la apertura de importaciones que implementó el gobierno de Javier Milei. Esto afecta a las plantas del polo industrial de Río Tercero, así cómo a las dos que posee la compañía en Pilar y San Nicolás (Buenos Aires).
Entre los ajustes se encuentra la suspensión del pago de aportes jubilatorios por cuatro meses, a excepción de quienes estén a menos de un año y medio de jubilarse. El acuerdo debe ser homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
La apertura de importaciones afectó seriamente al sector industrial
La empresa pertenece al grupo Albaugh, de capitales estadounidenses y el principal producto que comercializa es el herbicida 2-4 D, pero con la apertura de importaciones muchas compañías agrícolas eligen traerlo desde el extranjero. Esta medida del gobierno libertario afectó fuertemente a la industria nacional y las consecuencias se hacen notar en la caída de la producción y los despidos.
"Todo el sector químico a nivel nacional está muy complicado”, afirmó Lucas Felici, secretario gremial de los químicos al medio La Voz, y detalló que otras grandes firmas presentaron el Procedimiento Preventivo de Crisis para realizar recortes de personal. Además, sostuvo que es incierto el futuro una vez que pasen estos 6 meses y temen porque haya despidos o recortes salariales.
Atanor cuenta con 350 operarios y en los últimos meses decidió no renovar el contrato de 11 trabajadores y acordó ocho retiros voluntarios. Ninguno de esos puestos fueron reemplazados por nuevos trabajadores.