La fuerte crisis económica del gobierno de Javier Milei está a punto de llevarse a otra histórica empresa argentina. Se trata de una reconocida industria nacional de golosinas con más de ocho décadas de trayectoria en el país. Fue fundada en 1939, año en que la compañía decidió avanzar con la venta de sus marcas más históricas hasta el día de la fecha, en medio de una enorme caída del consumo.
Se trata de Georgalos, que está buscando venderse o recibir inversión y para eso contrató al Banco Santander. La venta podría concretarse por unos 200 millones de dólares. Entre los productos más conocidos que pasarían a manos de otro grupo empresario se encuentran el famoso Mantecol, las galletitas Toddy y los caramelos Palitos de la Selva. También forman parte de Georgalos otras marcas populares como Nucrem, Bazooka, Pequeños Placeres, Flynn Paff, Full Maní, Flow Cereal, Nutrifoods y Flynnies, entre otras.
La crisis no es nueva, pero se profundizó. Según la consultora Scentia, el consumo en supermercados y autoservicios cayó un 13,9% en 2024 respecto al año anterior. En lo que va de 2025, la situación no mejoró y la baja interanual para el primer trimestre es del 8,6%, a pesar de compararse con un período ya deprimido. Esto fue un golpe particularmente fuerte para el rubro de los productos impulsivos (aquellos que suelen venderse cerca de las cajas), ya que retrocedió un 14,6% en los primeros tres meses de este año.
A comienzos de 2025, Georgalos había logrado cerrar un acuerdo importante con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la marca Mantecol se convirtió en Main Sponsor de la Liga Profesional. Sin embargo, el derrumbe de ventas fue inevitable. La compañía es actualmente conducida por Miguel Zonnaras, nieto del fundador, y cuenta con siete plantas productivas en el país. Apenas tres años atrás, Georgalos había recuperado la marca Mantecol, que había perdido en la crisis de 2001.
Al día de hoy, la historia se vuelve a repetir y la empresa se ve obligada a desprenderse una vez más de su producto. Georgalos no es solamente una empresa de golosinas, sino que es parte de la cultura de generaciones de argentinos. Su posible venta se suma a todos los quiebres de empresas nacionales que sucedieron durante el gobierno de Milei.
Otra multinacional está en crisis en medio del gobierno de Javier Milei
Una histórica empresa multinacional que se encuentra operativa desde hace muchos años en Argentina está en una complicada situación financiera. En medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei, paralizó su producción y despidió a varios de sus trabajadores, motivo por el cual se generó una gran preocupación en el sector.
Sin dudas que la crisis económica producto de las medidas de Javier Milei está impactando en muchos rubros. Y lo que pasó con una reconocida empresa multinacional no fue la excepción, dado que viene de frenar su producción en febrero de 2025 y en esta oportunidad, despidió a trabajadores de manera repentina en una de sus plantas, dejando a empleados con un futuro laboral incierto.
Se trata de Nestlé, que viene de paralizar su producción y, como consecuencia de esta situación, obligó a los empleados a tomar vacaciones forzadas, lo que generó un clima hostil. Esto ocurrió en la fábrica ubicada en la localidad de Villa Nueva, Córdoba, cuyos despidos afectaron a trabajadores con una antigüedad de entre 5 y 30 años y alimentó la tensión de la empresa que acumula problemas financieros en medio de la crisis económica del gobierno de Milei.
Fernando Martín Páez, representante del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (STIA), expuso que el impacto emocional y económico que esto representa para las familias involucradas es grande. Además, reveló que hay una "falta de un compromiso firme por parte de la empresa" en torno a la permanencia de los empleados convirtiéndose en un ambiente tenso y con intriga entre los empleados restantes.