Empleados de vigilancia y custodia privada comenzaron un reclamo contra una importante empresa por despidos, persecución y precarización laboral. Esto son escenarios comunes, ya que desde la llegada de Javier Milei el país entró en una crisis económica y los trabajadores tienen cada vez menos derechos.
La empresa apuntada es Securión en Tierra del Fuego y desde el Sindicato Único de Trabajadores de Control, Admisión y Permanencia (SUTCAPRA) señalan el pésimo momento que viven los trabajadores de la seguridad privada.
"La patronal se ampara en supuestas faltas graves para despedir a compañeros que siempre cumplieron con su trabajo. Es un acto persecutorio y fraudulento destinado a no pagar lo que corresponde", sostuvo el delegado regional, Matías Garro al medio local FM del Pueblo.
Detalló que son dos los trabajadores despedidos y que se dio de forma arbitraria, así como que la excusa de las "falsas causas disciplinarias" es para no pagar las indemnizaciones, ya que tienen más de 10 años de antigüedad.
"Pensamos que era un caso aislado, pero luego se repitió. Ya no hay duda: se trata de una maniobra empresarial para evadir responsabilidades", sumó y comentó que los despidos se dieron vía WhatsApp.
El dirigente también apunta a las compañías que contratan el servicio de la empresa y afirma que "deben hacerse cargo de lo que hace la empresa que contratan". También señaló que ya las notificaron para que "tomen cartas en el asunto".
Aseguran que los despidos son sin ningún tipo justificación
"Nunca hubo sanciones previas, ni apercibimientos, ni irregularidades en los legajos. Sin embargo, la empresa inventa causas para justificar los despidos. Lo más absurdo es que, al mismo tiempo, contrata personal eventual para cubrir los mismos puestos. Eso demuestra el fraude", subrayó Garro.
También relató que desde el gremio se presentaron a tres audiencias ante el Ministerio de Trabajo, donde la empresa hizo una propuesta económica, pero que fue rechazada por los trabajadores porque era "muy por debajo de lo que corresponde" y lo consideró "una estafa".
"Somos una actividad muy vulnerable. Venimos de ser trabajadores de las fuerzas, pero hoy la seguridad es un último recurso laboral, con sueldos bajos y escasa defensa gremial. Hay más de 50 sindicatos a nivel nacional representando a la seguridad, lo que demuestra el vaciamiento del gremio madre", sumó
Por último, apuntó al panorama nacional donde estas situaciones se ven a diario, recalcando que "parece claro que este tipo de despidos responden a una política de recorte y precarización".