Crisis en una histórica bodega: deudas, atrasos en los salarios y rumores de despidos

Pese a ser una de las más reconocidas del país, sufre la caída de consumo que atraviesa Argentina.

20 de octubre, 2025 | 18.54

La crisis económica que generó el presidente Javier Milei con sus medidas afectó a casi todos los sectores productivos del país y llegó a la industria del vino, ya que una histórica bodega registra importantes deudas y atrasos en los salarios.

Se trata de la empresa mendocina Bodega Norton, una de las más importantes del país, que en medio de la caída del consumo atraviesa un difícil momento. Hay rumores de que comenzaron a despedir trabajadores.

"En la Central de Deudores del Banco Central (BCRA) la empresa registra cheques rechazados sin fondos por 269 millones de pesos", consignó el medio Bichos de Campo.

Además, detallaron que la empresa tiene una deuda bancaria que asciende a 42.000 millones de pesos y hay rumores de que la salida podría ser el pedido de concurso.

También sostuvieron que en este contexto la Bodega Norton lleva dos meses de atraso en los sueldos de los trabajadores y ya habría comenzado a realizar algunos despidos

La crisis del sector del vino en Argentina

Hay una doble caída que afecta duramente a la empresa y al sector en general, ya que, por un lado, bajó el consumo interno al ritmo de la crisis económica, pero también cayeron las exportaciones en los últimos tres años y crecieron las importaciones en el último.

Esto se evidencia en los números que manejan desde el área. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en agosto, las ventas locales cayeron 17 por ciento interanual. A esto se suma el fluctuante mercado internacional que igualmente viene en caída. En septiembre hubo una mejora del 13 por ciento, pero venían de retrocesos del 16 por ciento en agosto y del 21 por ciento en julio.

"El vino es un producto de consumo masivo que sigue todos los vaivenes del mercado. Cuando el consumidor tiene menos dinero en el bolsillo, hay productos que se vuelven prescindibles, y el vino está dentro de esa línea", expresó Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Otro punto importante es que en el marco de la apertura de importaciones que impulsó el gobierno de Javier Milei, el ingreso de vino del extranjero creció un 415 por ciento en el 2024 con Chile como principal proveedor.

Además del mal momento económico que generó este gobierno, expertos también señalan que esto se suma a que hubo cambios en los hábitos con un menor consumo de alcohol en el mundo.

La Bodega Norton vive un mal momento como el resto del sector con la caída del consumo y de las exportaciones.