Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el país entró en una crisis económica producto de las políticas del gobierno libertario y la industria del acero es de los sectores más golpeados por la caída del consumo, la apertura de importaciones y la paralización de la obra pública. En ese contexto, una de las siderúrgicas más importantes suspendió trabajadores y recortó salarios.
La firma ya había realizado en el último tiempo despidos y retiros voluntarios para reducir costos, pero lejos de lograr el objetivo profundizó las medias de ajuste interno y hay temor por el futuro de los puestos laborales.
Se trata de la empresa Ternium, una de las fabricantes de acero más importante del país y que es parte del Grupo Techint, una de las multinacionales más grandes de Argentina. Hace algunas semanas comenzó con un esquema de suspensiones rotativas que afectaban a 60 trabajadores, pero ahora duplicó esta medida y son 120 los operarios alcanzados por esto.
Mientras los obreros de la planta General Savio en San Nicolás se encuentren suspendidos, cobrarán un 25 por ciento menos del salario. Además, las empresas contratistas que trabajan con esta firma están dando de baja contratos por la baja producción y la poca previsión de que la situación mejore en el corto plazo.
La fábrica de Ternium bajó considerablemente su producción
Cabe señalar que la planta de Ternium tiene capacidad para producir unas 150 mil toneladas mensuales de acero, pero hace varios meses está con la producción reducida. La caída de consumo en los alimentos hizo que baje la demanda de envases laminados y de hojalata y es uno de los causantes del mal momento.
Además, la obra pública paralizada por decisión del gobierno nacional, la industria automotriz que opta por la importación por sobre la fabricación por las nuevas medidas del gobierno libertario y el campo que también atraviesa una crisis, redujeron su demanda y son los sectores que más le compraban a la firma.
MÁS INFO
"El panorama está muy complicado. No sabemos cómo va a continuar la situación en los próximos días", expresaron desde la UOM local al portal Diario El Norte y temen que estas medidas de ajuste se profundicen.
Durante los primeros dos meses del año redujo su planta considerablemente tras desvincular a más de cien trabajadores mediante retiros voluntarios y despidos. Desde la planta señalan que no hubo nuevas contrataciones ni siquiera temporales durante el periodo de vacaciones, como sucedía en otros años.