Una histórica fábrica de galletitas frenó su producción y hay atrasos en los pagos

La empresa es una de las más reconocidas del país y hay versiones encontradas entre lo que expone la empresa.

27 de agosto, 2025 | 19.04

Una de las empresas de galletitas más reconocidas del país atraviesa una situación más que complicada. En medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei, la firma frenó la producción de su empresa mientras los trabajadores reclaman por atrasos en los pagos.

Se trata de Tía Maruca, que paralizó la producción de la planta de San Juan. Mientras el gremio denuncia una demora en el pago de los sueldos a los 300 empleados que desarrollan sus tareas en esa fábrica.

La planta no está cerrada. Se paró esta semana la producción para trabajos de montajes y mantenimiento, con el objetivo de hacerla más productiva. Para esto, nos aseguramos de contar con stock suficiente y además se aprovechó para dar la semana como vacaciones al personal”, sostuvieron desde la empresa. 

Además afirmaron que no tiene que ver la caída del consumo, pero si reconocieron que "algunos de los productos más caros cayeron y los más económicos subieron" y desmintieron al gremio marcando que "meses atrás hubo algunos retrasos" pero aseguraron que "los sueldos están al día hasta el 31 de julio".

Tía Maruca fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani, quién es dueño del 50 por ciento de la marca. Tras algunos años con problemas financieros vendió la otra mitad en 2024 a Argensun Foods, empresa líder en girasol confitero y fabricante de las semillas de girasol Pipas.

Desde Tía Maruca afirmaron que el freno de producción no afectará el stock.

Trabajadores de Lipo reclamaron por una deuda salarial

Trabajadores de la empresa caramelera Lipo se congregaron en las puertas de la compañía, en la localidad bonaerense de Lanús, para reclamar por la deuda de sueldos del último mes. Hace algunas semanas habían hecho un paro de ocho días por la retención de aguinaldo y salario.

"Estamos en medida de fuerza hace dos días y exteriorizamos el reclamo a la calle por la falta de respuestas por parte de la patronal", comentó a El Destape un trabajador con 15 años de antigüedad que luego especificó: "Nos deben un 80 % de los haberes del mes de julio. A principio de mes estuvimos parados por 8 días hábiles porque ya estaban reteniendo el aguinaldo y el sueldo".

"Se hizo un corte porque ya se viene tomando demasiadas tolerancias con respecto a la flexibilización con los haberes y se decidió exteriorizar el conflicto, la medida de fuerza en la calle", remarcó. 

"Acá el conflicto no viene porque haya una falta de producción, sino todo lo contrario. La empresa está pidiendo que trabajemos y a medida que trabajemos nos pagan, pero bueno, no es así como debería ser porque nosotros ya el mes lo hemos trabajado y ya tendríamos que haber cobrado en tiempo y forma", explicó el trabajador.