Crisis del sector azucarero: pequeños productores podrían dejar la actividad.

La combinación de sequía, incremento de costos y los precios del azúcar están poniendo en jaque a cientos de productores.

26 de agosto, 2025 | 16.07

El sector azucarero vive un momento crítico al que los productores calificaron como "quebranto", en medio de la crisis económica que atraviesa el país desde la llegada del presidente Javier Milei.

Todos los productores de la provincia de Tucumán están en la misma situación y desde la Asociación Cañeros Unidos del Este advierten de que, en caso de no modificarse la situación, muchos pequeños productores podrían abandonar la actividad.

"Hoy el cañero necesita dos bolsas y media de azúcar para comprar una de abono. Hay productores que apenas sacan 18 kilos de azúcar por tonelada después de pagar cosecha y flete. Es insostenible. Estamos a quebranto, podrán resistir algunos, pero si esto sigue muchos cañeros van a tener que cerrar las puertas", explicó Amado Daruich, vicepresidente de dicha asociación.

Detalló que la combinación de sequía, incremento de costos y precios deprimidos del azúcar están poniendo en jaque a cientos de productores, Además, alertó que circulan versiones sobre una posible importación de azúcar desde Brasil que son falsas y solo suma presión al sector.

Los incendios profundizan la crisis de los azucareros

Daruich también marcó que la mayoría de los productores utilizan sistemas mecanizados que permiten aprovechar el rastrojo como cobertura del suelo, lo que protege la humedad, reduce plagas y evita la erosión y que por lo tanto ya no incurren en la quema de cañaverales, algo que se puso nuevamente en foco de discusión.

"Son muy poquitos los cañeros, no debe llegar al 10%, que todavía están con el sistema viejo de cosecha manual y por eso recurren a la quema. No les da la situación económica para cambiar. Los demás no quemamos porque no nos conviene", sumó en charla con el portal La Gaceta

El tema de los incendios es muy sensible para los azucareros, ya que cuando ocurren hay distinto tipos de sanciones: "Si a un cañero se le quema parte de su finca y encima no le reciben la caña en el ingenio, pierde un 20% más. Así se funde directamente".

En esa línea, aseguró que muchos de los incendios no se originan en los campos cañeros, pero que siempre se señala al productor como culpables, no importa si ocurrió por una imprudencia ajena. Ante esta situación y para sostener la fuente de ingresos de miles de familias, el sector del azúcar reclama medidas concretas para un área clave en toda la región que viene sufriendo cierres y pérdidas considerables. 

Desde el sector reclaman medidas concretas para mantenerse en pié y que miles de familias no queden sin su fuente de ingresos.