Una histórica fábrica de guantes suspendió y despidió trabajadores

Los empleados sostienen que hay un "ritmo de producción insostenible" y busca precarizar el trabajo en la planta. 

16 de septiembre, 2025 | 15.28

Los trabajadores de una importante fábrica de guantes industriales viven una angustiante situación, ya que en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei la empresa decidió avanzar con despidos y suspensiones mientras reclaman que la situación dentro de la planta es insostenible.

Los trabajadores de Randon, en el Parque Industrial II de La Plata, afirman que la empresa busca reemplazar personal con antigüedad por contratados precarizados a través de agencias.

"Nos quieren romper, no se puede seguir trabajando así. Se lesionan compañeros, tienen que pedir carpeta y la empresa insiste con un ritmo de producción insostenible, ni tiempo para ir al baño tenemos", expresó uno de los operarios al portal Infogremiales.

En ese sentido, detalló que hace dos meses  la empresa modificó unilateralmente los ritmos de producción, exigiendo más guantes en el mismo tiempo de trabajo, sin previo aviso y sin acuerdo con la Asociación Obrera Textil (AOT). Afirman que esto no cumple con lo estipulado el convenio colectivo (CCT 500/7).

Los trabajadores denuncian que Randon busca precarizar el trabajo en la fábrica

Los operarios denunciaron despidos arbitrarios y suspensiones injustificadas cuando los trabajadores no podían cumplir con el de ritmo de producción impuesto y aseguran que la empresa busca reemplazar a empleados bajo convenio por contratados a través de agencias, con menores derechos laborales y fuera del convenio colectivo de trabajo, lo cual calificaron como "un fraude"

Asimismo, detallaron que fueron tres los empleados cesanteados en el último mes, quienes están sin cobrar aún la liquidación final que corresponde por ley. Cabe señalar que Randon S.A. se encuentra en concurso preventivo desde 2019 y se justificó con eso en los telegramas de despidos que envió a los trabajadores para no pagar las indemnizaciones o abonarlas de manera reducida.

La empresa dice estar en crisis, pero nunca dejó de producir ni de facturar. Usa el concurso para despedir y pagar miseria”, sumó uno de los trabajadores despedidos de la fábrica de guantes industriales, mientras que otro de los afectados cargó contra el gremio por no apoyarlos: "La empresa avanza con despidos y suspensiones, y no tuvimos respuestas del sindicato cuando fuimos a hablar con ellos".

La semana próxima habrá una reunión del gremio con la empresa para discutir los cambios en la productividad en el Ministerio de Trabajo bonaerense y mientras tanto los operarios temen mayores represalias por parte de la empresa. 

Los trabajadores aseguran que la firma busca precarizar el trabajo en la fábrica.