Una histórica marca de ropa femenina cierra sus puertas en medio de la crisis de Javier Milei

Crisis económica: una histórica marca de indumentaria femenina tomó una difícil decisión y cierra sus puertas, en plena crisis económica.

28 de marzo, 2025 | 14.19

Una reconocida marca de indumentaria femenina cerró sus puertas en medio de la crisis económica que se está viviendo durante el gobierno de Javier Milei. Sostener negocios es una tarea cada vez más difícil, y por esta razón, muchas reconocidas empresas que parecía que eran inquebrantables se vieron obligadas a cerrar de manera definitiva.

Uma publicó un triste comunicado en sus redes sociales, anunciándoles a todas sus seguidoras que iban a cerrar, y al mismo tiempo, Vitamina publicó un comunicado similar. Ambas tiendas pertenecen al mismo grupo de propietarios. Días atrás, cerró la tienda en conjunto que tenían en Rosario 610, ubicada en Caballito, y en las últimas horas, cerró la de Figueroa Alcorta 3191, en Palermo Chico.

"Queridas seguidoras: Uma se inspiró en París, en sus calles, su cultura, su arte, su historia y sus mujeres. Las It Girls Uma son irreverentes, sofisticadas, sensuales y cancheras con espíritu rockero. Después de tantos años juntos, compartiendo momentos y experiencias inolvidables, llega el momento de despedirnos cerrando las puertas de nuestras boutiques", anunció Uma en su cuenta de Instagram.

En el comunicado, la empresa destacó que "Uma es una marca de indumentaria argentina que se destaca por su estilo irreverente y sofisticado, con prendas de diseño contemporáneo y materiales de alta calidad". "Uma se destaca por su propuesta de cuero, tejidos premium, estampas exclusivas y accesorios únicos, con una propuesta de Denim diferenciado acorde a las tendencias del momento. Las invitamos a recordar los momentos más icónicos de nuestra historia", cerró el posteo.

El cierre de Vitamina, en plena crisis económica

La crisis económica del gobierno de Javier Milei se vuelve cada vez más arrolladora y todas las semanas una nueva empresa decide cerrar sus puertas. El panorama es complicado y a los trabajadores les preocupa el desempleo. En las últimas horas, la reconocida marca de indumentaria nacional anunció el cierre de todos sus locales y se suma a los locales nacionales víctimas de la temida "motosierra" libertaria.

A través de sus redes sociales, Vitamina llamó sus clientas a "recordar las musas de nuestras campañas y los momentos más destacados de nuestra historia". El comunicado expresa: "Queridas amigas: Después de tantos años, compartiendo momentos y experiencias increíbles hemos decidido cerrar las puertas de nuestros Locales Vitamina terminando con la Colección SS2025. Las invitamos a recordar las musas de nuestras campañas y los momentos más destacados de nuestra historia". Automáticamente, la publicación se llenó de mensajes de apoyo y tristeza por la decisión.

La histórica fábrica de cerámicas que despidió 100 trabajadores y cerró una línea de producción

Una histórica constructora cerró una línea de producción y despidió a 100 trabajadores, aunque la Justicia dispuso una conciliación obligatoria por 15 días luego de que los empleados comenzaran con distintas medidas de fuerza. Las medidas económicas del gobierno de Javier Milei provocaron una profunda crisis y uno de los sectores más golpeados fue el de la construcción debido a la decisión de frenar la obra pública, pero también por la caída del consumo.

La empresa constructora Cerro Negro de Olavarría, que forma parte del holding Sociedad Comercial del Plata, anunció la paralización total y cierre de la línea de pisos lo que lleva al despido de 100 trabajadores lo que llevó a distintas medidas de fuerza por parte del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO).

Luego de la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense, se dictó la conciliación obligatoria que suspende por 15 días las medidas de fuerza, así como los despidos y toda otra medida por parte de la empresa. La firma ya había frenado la producción de ladrillos en otras de sus plantas por caída en las ventas, con la suspensión de trabajadores y una reducción salarial del 20 por ciento.