Una importante fábrica de plásticos despidió a 25 trabajadores, quienes se enteraron su desvinculación en la puerta de la planta. La firma argumenta un mal momento económico en medio de la crisis que generó el gobierno de Javier Milei para no pagar las indemnizaciones.
Esto significa un 20 por ciento del plantel de la fábrica PanPack S.A, que se especializa en la producción de tejidos, bolsas, hilos y cintas de rafia de polipropileno. La compañía tiene más de 50 años de trayectoria en Tucumán.
“Un día no nos dejaron ingresar y al día siguiente nos llegó un telegrama diciendo que ya dejábamos de pertenecer a la fábrica. De ahí en más comenzamos con esta lucha con nuestros letrados, pero más allá de eso no tenemos otra contención", explicó Ariel Núñez, un ex empleado con 22 años de antigüedad en la compañía al programa Los Primeros.
En esa línea, respecto de la situación de los desvinculados, agregó: "La verdad hay desprotección del sindicato dentro y fuera de la fábrica, y muchos compañeros que no tienen nada que hacer, no tienen trabajo y necesitan el sustento diario".
Desde la planta afirmaron que la empresa argumentó el mal momento económico, pero que presentó dos Procedimientos Preventivos de Crisis y que el gobierno provincial no los aceptó. Luego de varias semanas de lucha, los trabajadores consiguieron que la Secretaría de Trabajo dicte la conciliación obligatoria este lunes.
Los trabajadores denuncian precarización laboral
En ese sentido, apuntan contra la falta de inversión y la búsqueda de precarizar el trabajo en la planta. "La empresa nos dice que no tiene solvencia económica para afrontar las indemnizaciones de cada uno. Esa fue la razón, incluso la rentabilidad de la empresa para poder sostener, pero es la falta de inversión que hay", aseguró Núñez.
Respecto de la situación que se vive en la empresa de plásticos, agregó: "No invierten, las máquinas que se rompen quedan paradas, sinceramente no había ni tuercas para cambiarlas. Yo era oficial de mantenimiento eléctrico y no había nada de repuesto, la máquina que se rompía quedaba parada”. Además, señaló que no hay claridad sobre el pago de las indemnizaciones, si es que va a haber: “No tenemos fecha certera de cuándo será el pago".
Los trabajadores despedidos tienen entre 5 y 35 años de antigüedad y Núñez marcó que la PanPack los reemplazó por trabajadores contratados con sueldos mucho más bajos, de alrededor del 50 por ciento.