La industria textil atraviesa uno de los peores momentos históricos por la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y una de las empresas más importantes del sector despidió trabajadores y busca pagar sólo el 50 por ciento de las indemnizaciones.
Son 30 los trabajadores despedidos de la Algodonera Avellaneda, compañía del grupo Vicentín, y quiere ampararse en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo para pagarle sólo la mitad de la indemnización que corresponde.
Según el medio InfoGremiales, la mayoría de los trabajadores de la firma santafesina tienen entre 15 y 34 años de antigüedad y estaban bajo el convenio colectivo de trabajo del gremio de Empleados Textiles, Setia.
La firma argumenta que está "pasando un mal momento económico" y ésta "causa de fuerza mayor" podría permitirle a la empresa textil abonar la mitad del pago correspondiente a los trabajadores ya que la Ley de Contrato de Trabajo establece esto ante "falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador". De todas maneras, la empresa seguiría funcionando normalmente.
Empresa textil de Tierra del fuego cerrará el año que viene
Este es uno de los múltiples casos que se viven en el sector. Otro ejemplo es el de la empresa Fabrisur, ubicada en Río Grande, que les comunicó a sus empleados que cerrará sus puertas en 2026 y sus 60 trabajadores quedarán en la calle agravando aún más la situación que vive el sector textil por los altos costos, los impuestos y la apertura de importaciones.
"Hoy estamos compitiendo en condiciones completamente desiguales. Sin una reducción de impuestos y aranceles, no hay manera de sostener la producción nacional", expresó el Secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, al medio InfoGremiales.
Desde el gremio afirmaron que el 60 por ciento de los trabajadores del sector perdieron sus trabajos por la crisis. "No hay señales de voluntad para revertir este deterioro. Cada cierre es una señal de alarma que se ignora", agregó el dirigente sindical y apuntó directamente contra el gobierno de Javier Milei por la desprotección de la industria nacional.