Cuenta DNI es una de las billeteras virtuales más utilizadas en Argentina perteneciente a Banco Provincia y viene de realizar un anuncio en estos primeros días de abril 2025. A través de su sitio oficial, la entidad confirmó un descuento exclusivo de cara al transcurso del cuarto mes del año con un plan de financiación de 6 cuotas sin interés en uno de sus rubros.
Son muchas las billeteras virtuales que están operativas en Argentina, como Mercado Pago, Cuenta DNI, Personal Pay, Ualá, entre otras. En el caso de Cuenta DNI, tiene varias opciones para aprovechar descuentos y promociones cada mes de acuerdo a lo indicado en la página oficial del Banco Provincia.
En este caso, lanzó una oferta imperdible en el rubro de pinturerías por la "Especial Semana de la Pintura" y se podrá aprovechar hasta el próximo 14 de abril con un descuento de hasta el 25% y 6 cuotas sin interés, dirigida a aquellas personas que deseen hacer una renovación en sus hogares. Este beneficio aplicará a todas las compras con tarjetas Visa o Mastercard emitidas por Banco Provincia, o pagadas mediante Cuenta DNI. Cabe recordar que las pinturerías adheridas a la entidad están disponibles para verse a través del sitio web.
ARCA investiga las transferencias a partir de este monto en abril 2025
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), implementó nuevas medidas de supervisión en las transferencias bancarias y digiales realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales. Estas medidas incluyen el monitoreo de transacciones, saldos y consumos de los clientes por parte de las entidades financieras y plataformas de pago.
Es importante destacar que los topes de estos monitoreos se actualizan automáticamente cada seis meses, en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que los clientes deben estar al tanto de los montos establecidos para evitar inconvenientes y asegurarse de cumplir con las regulaciones vigentes.
Según la última actualización proporcionada por la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), las entidades financieras y plataformas de pago deben informar al organismo regulador sobre los movimientos que superen ciertos montos determinados. Por ejemplo, se deben informar los consumos, ingresos y egresos superiores a $600.000, las acreditaciones bancarias, depósitos, extracciones y saldos finales por encima de $1.000.000, y las transferencias de billeteras virtuales que excedan los $2.000.000.
Es importante tener en cuenta que el hecho de superar estos montos no implica que no se puedan realizar las operaciones correspondientes. Sin embargo, ARCA está en alerta y puede solicitar a los contribuyentes documentación que demuestre el origen legítimo y declarado de los fondos involucrados.
Qué sanciones puede aplicar ARCA en caso de pasar el límite de transferencia
En caso de que se soliciten detalles sobre una transferencia, es fundamental contar con documentación que respalde la operación. Algunas de las formas más comunes de justificar el origen del dinero incluyen recibos de sueldo, declaraciones juradas de impuestos, contratos de venta o cesión de bienes, y extractos bancarios que evidencien el flujo habitual de fondos.