El palacio porteño que rinde tributo a Zeus y Hermes

Entre los hitos que demarcaron sus inicios, el estallido de la Primera Guerra Mundial sin dudas lidera en el tope de trascendencia.

11 de septiembre, 2025 | 19.47

Conformada por cuatro alas que engalanan hace más de un siglo el microcentro porteño, la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires mantiene intacto su atractivo arquitectónico que la erigen como un sitio por recorrer al menos una vez. 

Ubicada en la calle 25 de Mayo, entre Sarmiento y Leandro N. Alem, su edificio no sólo reúne el estatus de ser el polo local de las transacciones de compra y venta de instrumentos financieros como acciones, bonos, divisas y derivados, sino también el templo de Zeus y Hermes.

Con la inauguración formal del cuarto y último enclave que permitió consolidar el bloque de 5700 metros cuadrados el 15 de diciembre de 1916, su suntuosa fachada de estilo académico francés, al igual que sus puertas de bronce y vitrales que representan a los dioses de la mitología griega, rememora los palacios europeos de principios del siglo XX.

De acuerdo con el libro del Centenario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, “personas entendidas” y “arquitectos distinguidos” reconocieron en 1913 que el predio donde hoy nace la obra de Alejandro Christophersen lograba reunir “condiciones especiales para levantar un edificio monumental, con aire y luz abundantes por la circunstancia de tener tres extensos frentes”.

La Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, testigo viva de la Primera Guerra Mundial

Entre los hitos que demarcaron el inicio del edificio de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el estallido de la Primera Guerra Mundial sin dudas lidera en el tope de trascendencia.

“La confrontación bélica tomó en pleno la ejecución de este nuevo edificio”, recordó el arquitecto Alfredo Williams en el marco de las celebraciones por su centenario. 

Es que a poco más de un año de haberse aprobado los planos, proyectos y presupuestos, e incluso iniciados los trabajos de demolición de las propiedades adquiridas y emprendidas las excavaciones para los cimientos, en agosto de 1914 se libraron importantes batallas en el Frente Occidental, como las Batallas de las Fronteras, y en el Frente Oriental, como la Batalla de Tannenberg.

Visitas gratuitas a la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires realiza visitas guiadas por sus salones dirigidas al público en general y a establecimientos educacionales, integrados por jóvenes estudiantes de niveles secundarios (últimos tres años de la carrera), terciarios y universitarios.

Para más información: