El río más caliente del mundo está en este país de Sudamérica

Descubrí el río Hirviente, una maravilla natural en América del Sur con temperaturas extremas que desafían los límites. Dónde queda y cómo llegar.

04 de mayo, 2025 | 17.35

Sudamérica guarda una joya natural que asombra por su belleza y condiciones extremas. Se trata del río Hirviente, también conocido como Shanay-Timpishka, ubicado en la selva amazónica en Perú. Este río ha captado la atención de científicos de todo el mundo, quienes buscan desentrañar los misterios que guarda este lugar remoto.

Su característica más destacada es su temperatura, la cual alcanza los 90 °C en algunas zonas. Esto se debe a fuentes geotérmicas que se encuentran en las profundidades de la tierra, convirtiendo al río en uno de los más calientes del planeta. Este fenómeno natural único desafía las leyes de la naturaleza y plantea interrogantes sobre cómo los cambios climáticos pueden afectar la biodiversidad de la región y, en particular, la Amazonía.

El Shanay-Timpishka se encuentra en la región de Ucayali, en la provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco. Con una extensión de aproximadamente seis kilómetros y un ancho de 25 metros, este río destaca por la extrema temperatura de sus aguas, la cual tiene impacto directo en la vegetación circundante. Se puede observar una disminución en la densidad de plantas en las áreas más cálidas, lo que sugiere que el aumento de la temperatura afecta a la flora local. Algunas especies vegetales incluso desaparecieron por completo en estas zonas de América del Sur.

Los investigadores consideran al río Hirviente como un verdadero "experimento natural", ya que refleja cómo el cambio climático puede afectar otros ecosistemas en el futuro. Estudiar este río no es tarea fácil, debido a las condiciones extremas de temperatura y humedad que enfrentan los científicos en esta región.

Sin embargo, este desafío reveló datos interesantes sobre la resistencia de algunas especies. La Ceiba gigante, por ejemplo, mostró una mayor tolerancia al calor extremo, lo que podría brindar pistas sobre qué plantas podrían sobrevivir en un futuro más cálido en el planeta.

El río Hirviente, también conocido como Shanay-Timpishka, ubicado en la selva amazónica en Perú.

La leyenda detrás del río más caliente del mundo

Según una leyenda local, el cauce de este río fue creado por una serpiente gigante llamada Yacumama. El Río Hirviente es considerado curativo debido a su riqueza en minerales, y muchos turistas y lugareños lo visitan en busca de sus propiedades sanadoras. En la lengua local “Shanay-Timpishka” significa “hervido con el calor del sol”.

Las aguas del río, ricas en minerales como el azufre, son utilizadas en prácticas medicinales tradicionales para tratar diversas dolencias, especialmente afecciones óseas y cutáneas.

Sin embargo, es importante tener precaución al acercarse a estas aguas extremadamente calientes. Según el científico geotérmico Andrés Ruzo, la exposición a temperaturas tan altas puede ser contraproducente para los organismos complejos como los seres humanos. "Literalmente cocimos nuestros huesos", asegura Ruzo. Comparándolo con algo cotidiano, la temperatura promedio del café es de aproximadamente 55 grados, por lo que es difícil imaginar el impacto de tanta agua caliente en nuestra piel en cuestión de segundos.

Cómo llegar al río hirviente

Visitar el Río Hirviente es una experiencia que combina aventura, ciencia y espiritualidad. Para llegar, hay que volar hasta Pucallpa, en la región de Ucayali. Desde allí, un viaje terrestre conduce al distrito de Honoria, seguido de una caminata de aproximadamente una hora a través de la selva hasta el Santuario de Mayantuyacu, donde se encuentra el río.

Dada la peligrosidad de las aguas, es crucial seguir las indicaciones de los guías locales y abstenerse de entrar en contacto directo con el agua en las zonas de mayor temperatura.