Recuperan uno de los edificios más emblemáticos de Avenida de Mayo

Construido entre 1895 y 1898, albergará un espacio cultural de vanguardia, además de ser sede de conciertos, muestras y exposiciones de artistas emergentes.

09 de septiembre, 2025 | 20.59

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) recuperó el histórico edificio del diario La Prensa, joya arquitectónica de la Avenida de Mayo

Construido entre 1895 y 1898 por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza bajo el encargo de José C. Paz, albergará un espacio cultural de vanguardia, además de ser sede de conciertos, muestras y exposiciones de artistas emergentes.

“Pocas cosas nos dan tanta identidad y potencia como la cultura, y pocas cosas son una inversión tan relevante", destacó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la inauguración.

Allí también funcionará el bar “El Periódico”, la biblioteca “Tomás Eloy Martínez”, una tienda con productos típicos y un corredor de época: el Pasaje de los Carruajes que unirá nuevamente la Avenida de Mayo con Rivadavia.

“Este edificio es un patrimonio arquitectónico y cultural excepcional. Lo raro es que se lo denominaba Casa de la Cultura, pero estaba abierto solamente a quienes trabajaban en él. Eso es no entender que la cultura ocurre cuando los ciudadanos la disfrutan. Ahora va a estar abierto todos los días y estamos muy felices”, sumó el mandatario porteño.

En 2024 comenzó la obra integral, de estilo Beaux Arts de París, e incluyó a más de la mitad de sus 12.522 metros cuadrados. Se destacan especialmente la recuperación de las salas de exposición, la puesta en valor del hall central, de los subsuelos y del muro de placas conmemorativas, y la restauración del lucernario central, la enorme abertura del techo por donde entra luz natural, con la reposición de 1463 piezas de vidrio.

En cada etapa fueron respetados los materiales y colores originales. 

¿Cómo funcionará el histórico edificio del diario La Prensa?

Por la tradición del edificio de Avenida de Mayo 575, se pondrá el acento en una oferta de actividades vinculadas con el mundo de la prensa, la literatura y la creación contemporánea. Este nuevo espacio cultural se sumará a la Red de Bibliotecas porteñas y allí también se ofrecerán funciones teatrales que hoy forman parte de la programación del Centro Cultural General San Martín.

Además, 16 personas mayores fueron elegidas para desempeñarse como orientadores en la boletería y en el Salón Dorado, donde se harán espectáculos. 

“Hicimos una selección de gente retirada del trabajo que hoy vuelve a trabajar. Este lugar es parte del cambio cultural que queremos: en la Ciudad, nadie es descartable”, indicó el Jefe de Gobierno.. 

¿Cómo visitar el histórico edificio del diario La Prensa?

A partir del 15 de septiembre habrá visitas guiadas y muestras de arte y actividades en los subsuelos, en donde originalmente funcionaban las rotativas.

"Estos lugares no solamente son emblemas arquitectónicos. Son también espacios de encuentro que nos representan a nivel local e internacional. Al ponerlos en valor, preservamos nuestra historia y ofrecemos un legado cultural vivo para que vecinos y turistas puedan disfrutarlo todos los días”, detalló la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes

Más información y programación completa disponible en Casadelaculturaba.org