El doloroso relato de la mamá del joven que murió tras un derrumbe en Córdoba: "No me lo va a devolver nadie"

Ana, la mamá de Ramiro Alaniz Cortes afirmó que tiene "un hueco por lo que sucedió" y dijo que la pareja de su hijo decidirá los pasos legales a seguir. La Municipalidad de Córdoba le dio un plazo de 24 horas al consorcio del edificio María Reina V para que presente un plan de remediación en la zona afectada.

20 de mayo, 2025 | 15.22

La familia de Ramiro Alaniz Cortés atraviesa un profundo dolor tras el fallecimiento del joven, de 32 años. Él se encontraba en un bar de barrio Güemes cuando un gran pared de ladrillos se desprendió de un edificio contiguo y causó la tragedia. Esta mañana, su madre dijo que "era un ser de luz" y que, "lamentablemente, esto fue una fatalidad, algo terrible que no tendría que haber sucedido”.

La tragedia sucedió cerca de las 23 del sábado en boulevar San Juan al 673. Por causas a determinar cayó un gran bloque de ladrillo visto de revestimiento de una pared lateral entre los pisos 9 y 13 (incluido) del edificio vecino María Reina V. En el momento del derrumbe, el bar "Posto" albergaba cerca de 20 jóvenes, entre ellos Ramiro, que disfrutaban de la noche en una zona muy concurrida debido a su oferta gastronómica y cultural. 

La víctima era oriunda de Villa Dolores y, desde hacía varios años, vivía en Córdoba capital junto a su pareja y su hijo de 8 años. Según trascendió, el muchacho se había juntado con amigos en el bar cuando sobrevino el desastre. Si bien fue rescatado con vida de entre los escombros, falleció durante su traslado al Hospital de Urgencias, según confirmaron fuentes médicas. Durante la madrugada, las autoridades notificaron a la familia del hombre, que viajó desde Traslasierra hasta Córdoba para reconocer el cuerpo, conforme lo establece el protocolo. 

Este martes, Ana, la mamá de Ramiro, dijo que la pareja de su hijo decidirá los pasos a seguir en cuanto a la responsabilidad de lo sucedido. “Vamos a respetar lo que ella decida. A él no me lo va a devolver nadie”, afirmó con tristeza. “El corazón sigue latiendo, tengo un hueco por lo que sucedió. Hoy quiero quedarme acurrucadita en ese lugar”, agregó. 

En diálogo con Arriba Córdoba, insistió en el aprecio que generaba su hijo en las personas que lo conocían. “Mi mamá tiene Alzheimer y preguntaba insistentemente por Ramiro”. El derrumbe del edificio también dejó siete heridos, que fueron atendidos en el lugar y luego trasladados a hospitales cercanos, pero fueron dados de alta. El techo del edificio, que estaba compuesto parcialmente por una estructura metálica y acrílico, afectó principalmente la cocina y el sector del mostrador. 

Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes.

La Municipalidad de Córdoba emplazó al consorcio del edificio del derrumbe: las exigencias que planteó

Si bien la investigación fue iniciada por la fiscalía de José Mana, desde este lunes quedó radicada definitivamente en la dependencia de su par Celeste Blasco. La Municipalidad de Córdoba le dio un plazo de 24 horas al consorcio del edificio María Reina V para que presente un plan de remediación en la zona afectada.

En concreto, los propietarios del inmueble que provocó la tragedia deben entregar “un plan de trabajo elaborado por un profesional con competencias en la materia que incluya la evaluación del riesgo y proponga acciones para remediar y adecuar la situación de las medianeras y fachadas”.

La exigencia tiene como objetivo “garantizar la estabilidad y seguridad del edificio en cuestión”. “Deberán adoptarse las medidas que la técnica aconseje, para evitar riesgos a la vía pública y colindantes, delimitando y señalizando la zona afectada”, agregó la Municipalidad en el comunicado.

Desde el Palacio 6 de Julio recordaron un artículo de la Ordenanza 9387/95 que indica que “todo propietario está obligado a conservar la totalidad del edificio en perfecto estado de solidez e higiene, a fin de que no pueda comprometer la seguridad, salubridad y estética urbana”.

A partir de las imágenes tomadas por un drone, las autoridades determinaron que “se pudo observar la presencia de grietas verticales entre el revestimiento exterior de mampostería y la estructura del edificio colindante, como así también la separación entre la mampostería y la estructura del edificio en otros sectores”.