El Mar Mediterráneo se convirtió en el escenario de un nuevo descubrimiento, que es catálogo por algunos expertos como el hallazgo "del siglo". Y es que arquéologos dieron con restos de una ciudad perdida en la bahía de Abu Qir, en el Mar Mediterráneo, en las proximidades de Alejandría. La investigación se dió en el marco de expediciones que buscan restos de ciudades sumergidas en el delta del Nilo.
A lo largo de las décadas, las costas del Mar Mediterráneo ofrecieron diferentes descubrimientos de ciudades perdidas, producto de transformaciones geográficas provocadas por terremotos, tsunamis y la progresiva elevación del nivel del mar. Sin ir más lejos, la criminóloga Kathleen Martínez dió con lo que sería la tumba de Cleopatra y un puerto milenario en las profundidades de la región del Taposiris Magna.
¿Cómo fue el descubrimiento de la ciudad perdida en el Mar Mediterráneo?
La investigación fue llevada a cabo por el Instituto Europeo de Arqueología Subacuática junto con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Luego de exhaustivas expediciones, dieron con los restos de una ciudad perdida en la bahía de Abu Qir en Egipto. Las proximidades con Alejandría hablan de la posibilidad de hallazgos con gran valor cultural, que permitirían conocer con mayor detalle la vida de las sociedades milenarias de la región.
Se tratan de hallazgos de gran magnitud, entre esculturas monumentales, fragmentos arquitectónicos y objetos cotidianos. Todas ellas brindan valiosísima información con respecto a la cultura egipcia. A través de una publicación en una revista científica, el Instituto Europeo de Arqueología Subacuática compartió cuáles fueron los descubrimientos, que marcarían un antes y un después en lo conocido hasta el momento:
- Estatuas de mármol y granito que representan figuras reales.
- Restos de templos dedicados a deidades locales.
- Una esfinge de cuarcita con inscripciones del faraón Ramsés II.
- Un muelle de 125 metros, que funcionó como embarcadero hasta la época bizantina.
- Estanques tallados en roca empleados para almacenar agua dulce y criar peces.
¿Qué se sabe sobre la ciudad sumergida?
La ciudad sumergida se trataría de Canopo, un punto de enlace entre Egipto, Grecia y Roma. Con una fundación previa a Alejandría, era un centro de intercambio comercial sumamente importante en la región. A su vez, contaba con una vida religiosa muy activa, con un templo dedicado a Serapis, divinidad de herencia egipcia y helenica. Pero esta urbe en potencia, tendió a la desaparición, producto de terremotos, tsunamis y licuefacción del suelo. Fue así que, a fines del siglo II d.c. terminó sumergida en el Mar Mediterráneo.