Cinco días de aventura en Buenos Aires: la escapada que combina naturaleza, gastronomía y cabalgata

Si bien muchos eligen las escapadas de fin de semana porque son cortas y económicas, hay circuitos que duran unos días más y ofrecen una experiencia cultural, natural y gastronómica para todos los gustos.

16 de octubre, 2025 | 17.19

La provincia de Buenos Aires tiene una amplia oferta turística para una escapada de fin de semanaHay destinos a pocas horas de casa y circuitos que pueden hacerse en cinco días. Esto último es una propuesta de inmersión total en la cultura local, una conexión profunda con la naturaleza y un deleite con la mejor gastronomía.

El Circuito Pilar, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y Carmen de Areco ofrece historia, asados, bodegas artesanales, museos, ríos y calles que aún huelen a tradición. Cada parada está pensada para invitar a sentirse en casa, entre paisajes rurales y hospitalidad bonaerense.

Una escapada de cinco días: el circuito para disfrutar de la Buenos Aires rural

El día 1 abarca Pilar y Luján. El recorrido empieza en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, con destino a Pilar para recorrer el casco histórico y vivir un día de polo que incluye clases en la serenidad del campo que se corona con un auténtico asado argentino. Llegar en auto demora casi dos horas.

El patrimonio pilarense se destaca por su Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Monumento Histórico Nacional, que fusiona estilos colonial y barroco italiano. “Es simplemente imponente, verla te transporta a otra época, aquella que hace ya dos siglos la puso en pie. Cualquiera puede visitarla ya que es accesible para personas con movilidad reducida”, detallaron desde Turismo local. 

Otras de las paradas imperdibles son el Palacio Municipal, que tiene un museo, y la Reserva Natural del Pilar, con su pulmón verde de 300 hectáreas junto al río Luján. Al atardecer, se puede seguir camino hacia Luján.

Luján, Mercedes y Carlos Keen

La segunda jornada empieza con un recorrido por Luján, donde hay por descubrir tesoros históricos y culturales, después se sigue hacia Mercedes. El mediodía invita a disfrutar del tradicional polo gastronómico de Tomás Jofré, con sus mesas rebosantes de sabor y a visitar el encantador Pueblo Turístico Carlos Keen. Con regreso y alojamiento en Luján.

Si sólo se quiere pasar el día en Luján, se puede caminar por la Reserva Natural Municipal Quinta de Cigordia, recorrer los museos Municipal, de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, Complejo Museográfico Enrique Udaondo y Casa de Ameghino. La imponente Basílica Nuestra Señora de Luján, centro de fe nacional, es el principal símbolo de la ciudad.

Mientras que en Mercedes se puede aprovechar a recorrer el Parque Municipal Independencia, asistir al Teatro Argentino y el Complejo Cultural La Trocha, acceder a las visitas guiadas en  bicicleta organizadas por la Oficina de Turismo o descubrir su patrimonio arquitectónico y religioso como el Palacio Municipal, las parroquias San Luis Gonzaga, San Patricio y la Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes.

Un día en Villa Ruiz, Azcuénaga, San Andrés de Giles y San Antonio de Areco

En el tercer día, la ruta sigue hacia los pueblos turísticos de Villa Ruiz y Azcuénaga. El recorrido finaliza en San Andrés de Giles con el circuito del casco urbano que incluye el Templo San Andrés Apóstol y las capillas históricas de la ciudad -Nuestra Señora de Luján, San José Obrero y Monte de Novi-, el antiguo Palacio Municipal,  la Estación del Ferrocarril, y la Plaza San Martín. Se puede pasar la noche y cenar en San Antonio de Areco.

El cuarto día empieza en San Andrés de Giles con un día de campo con cabalgatas, paseos entre arboledas, aire puro y los mejores platos criollos para saborear hasta la tarde y al caer el sol, el viaje sigue rumbo a San Antonio de Areco, cuna de la tradición gaucha, donde cada rincón guarda una historia. Los sitios a visitar son  El Puente Viejo, un ícono de la identidad local, fue parte del antiguo Camino Real, donde  pasaban las carretas cuando el río crecía.

Cerca de allí se encuentra la Pulpería La Blanqueada, donde en época de la colonia se reunían los parroquianos a compartir charlas y tragos. Este histórico espacio tiene además un valor literario único: fue escenario del primer encuentro entre Fabio Cáceres y Don Segundo Sombra en la célebre obra de Ricardo Güiraldes, texto fundamental de la literatura argentina y parte de currículas escolares en nuestro país y en Europa.

Los pueblos turísticos de Carmen de Areco

El quinto y último día se vive en Carmen de Areco, allí se pueden conocer los pueblo turísticos de Gouin -con sus casonas antiguas- y Altamira, puerta de entrada a un recorrido enológico por las bodegas Nueva Corinema, Media Hectárea y Las Hijas.

Además, se puede conocer el Museo Histórico y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Disfrutar del balneario y camping municipal sobre el río Areco, un espacio verde de diez hectáreas arboladas.