Formación e innovación: Quintela encabezó el 1er Congreso Nacional y Provincial sobre IA y educación

Impulsado por el Gobierno provincial, el encuentro que se desarrollará el jueves 16 y viernes 17 de octubre, busca promover el uso ético e inclusivo de la inteligencia artificial en el sistema educativo. 

16 de octubre, 2025 | 16.51

La provincia de La Rioja dio inicio al Primer Congreso Nacional y Provincial de Inteligencia Artificial y Educación, que comenzó este jueves 16, y finalizará el viernes 17 de octubre. El evento tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la comprensión de la inteligencia artificial aplicada a la educación, promover el intercambio de experiencias entre instituciones y referentes científicos, identificar desafíos éticos y pedagógicos, e impulsar la colaboración entre los sectores público, privado y académico. La propuesta busca integrar la inteligencia artificial al sistema educativo desde una perspectiva ética, inclusiva y con identidad latinoamericana.

El acto contó con la presencia del gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, quien destacó el trabajo de gestión en materia de conectividad y acceso digital. En ese marco, expresó: “Nosotros veníamos de un gobierno que había anulado el programa Conectar Igualdad, y tomamos la decisión de adquirir 30 mil computadoras para distribuir entre chicos y docentes del sistema educativo”.

Además, el mandatario agregó: “Cuando discutimos la necesidad de la reforma de la Constitución y la incorporación de derechos de cuarta generación, añadimos como derecho esencial la conectividad, para que todos los sectores de nuestra sociedad tengan garantizado el acceso. Esto permite que los chicos de sectores vulnerables cuenten con las condiciones necesarias para incorporarse al sistema educativo desde donde estén, algo que el mercado no garantiza a quienes no tienen capacidad de pago”.

Quintela subrayó que esa política tuvo un impacto clave durante la pandemia ya que la compra de computadora "permitió que el servicio educativo pudiera habilitarse de forma virtual y que nuestros chicos no perdieran su vínculo con la escuela”.

Con respecto al evento, el mandatario expresó que se creó un espacio donde el conocimiento, la innovación y la ética se encuentran para formar a las nuevas generaciones. Además, reflexionó en su cuenta personal X (ex Twitter), consideró que la provincia “se proyecta al mundo con identidad, integrando la inteligencia artificial al desarrollo educativo y productivo”.

De esta manera, Quintela también aseguró que cada vez más establecimientos riojanos incorporan programación, robótica y pensamiento computacional. “Los estudiantes aprenden, crean y transforman su entorno, mientras 700 docentes se capacitan para acompañar este proceso con una mirada inclusiva, solidaria y humana”, destacó.

Por su parte, la vicegobernadora destacó la decisión del Ejecutivo provincial de impulsar una ley vinculada a la industria del conocimiento y de incorporar a la reforma constitucional los derechos de cuarta generación, como, por ejemplo, el libre acceso a la conectividad.

A su turno, el ministro de Educación, Ariel Martínez reflexionó sobre la necesidad que existía de modernizar el sistema educativo y mencionó el Plan Rosario Vera Peñaloza como una política clave para garantizar derechos. “Necesitábamos un sistema educativo que diera garantías de derechos, y para eso hubo que redefinir vínculos, comunicaciones y estrategias y tomar definiciones políticas, y apareció la posibilidad del Plan de Rosario Vera Peñaloza que nos dio la oportunidad de tener plataformas educativas y computadoras para docentes y estudiantes y nuevas estrategias educativas”, recordó.

Integración educación e inteligencia artificial

Bajo la consigna “De La Rioja al mundo”, el Congreso buscó marcar un punto de partida en la integración de la inteligencia artificial al sistema educativo, con ejes temáticos centrados en la personalización del aprendizaje, la formación docente, la ética digital, la evaluación con IA y los casos de innovación tecnológica en la educación.