Caso Maradona: suspendieron el juicio por una semana

Mientras se define la suspensión o no del proceso, el psicólogo Carlos Díaz y dos enfermeros esperan declarar. El juicio por la muerte de Maradona, en peligro.

20 de mayo, 2025 | 12.24

El juicio que busca esclarecer la muerte de Diego Armando Maradona en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro tendrá una suspensión de siete días según confirmaron los jueces y se reanudará el martes 27 de mayo.

El presidente del debate, Maximiliano Savarino, comunicó la decisión tras un cuarto intermedio y ordenó que los siete acusados asistan a la próxima audiencia. tras las acusaciones que recaen sobre la jueza, Julieta Makintach. La mujer pasó de ser vocal a presidenta del tribunal "sin dar explicaciones", según señalan. Además, creen que permitió que ingresaran cámaras a la sala para la creación de un documental junto a su hermano, por lo que la fiscalía pidió aplazar todo el proceso por diez días.

“Parecía un paso de comedia que Makintach asuma la presidencia del juicio", señaló el fiscal Ferrari, tras solicitar el aplazamiento del juicio durante 10 días. "Bregamos por la continuidad de los actos procesales", remarcó.

En el debate de hoy, además de que estaba previsto que declare el psicólogo, Carlos Díaz, y dos enfermeros, se iban a presentar los argumentos para suspender o no el juicio, según reveló Noticias Argentinas. En esa línea, se conoció que Julio Rivas, abogado defensor de Leopoldo Luque, planteó una nueva recusación de la jueza.

Burlando, que acompañó la decisión de los fiscales, argumentó que se "está perdiendo el foco sobre quienes mataron a Diego". Para él, "no es el momento de que declare" el psicólogo porque "nos encontramos en una etapa particular" y que lo que se está enfrentando es una "triste realidad" que les impide un desarrollo normal del juicio.

Luque ya había solicitado recusar a la jueza

La semana pasada, el médico y principal acusado aseguró que el hermano de la jueza estaba presente en el proceso judicial grabando un supuesto documental. Llamaron a cuarto intermedio y la seguridad debió intervenir en la sala. Finalmente, la recusación fue rechazada y el magistrado Maximiliano Savarino mantendrá su lugar como presidente.

"Mi hermano es economista y nunca vino al Tribunal", aseguró la magistrada Makintach sobre su familiar apuntado, Juan Makintach, quien trabajaría para una productora. Rápidamente, el abogado de las hijas de Diego, Fernando Burlandoreclamó por "mayor seguridad para garantizar el desarrollo del debate" en la sala del TOC 3 y se solicitó, en medio del escándalo, el documento a cada uno de todos los periodistas presentes que cubren el caso. 

Dos de los señalados, desconocidos por abogados y jueces, dijeron ser "escritores independientes" y que no están realizando ningún tipo de documental. Cabe señalar que si bien el juicio es "oral y público", no pueden tomarse imágenes ni filmar momentos del proceso; algo que habrían hecho en la primera audiencia con una cámara pequeña, según fuentes de la causa.

Al arribar a los tribunales de San Isidro, pasadas las 11, abogados querellantes y defensores se enteraron que la presidencia del debate había cambiado: en el lugar de Maximiliano Savarino, presidente del Tribunal, se encontraba la Dra. Makintach, que hasta el momento era vocal y además es subrogante -es decir, no pertenece a la sala de manera permanente-. Ante la sorpresa de los presentes, la jueza Verónica Di Tommaso (también integrante del tribunal) confirmó el cambio en la presidencia del debate y aseguró que ella pasaba a ser la titular del TOC de ahora en adelante.

En medio de la incertidumbre y el desconcierto, Burlando solicitó un cuarto intermedio para analizar cómo seguir: resolver la recusación y definir quién continúa al frente del debate. "En 30 años de carrera, no hemos visto algo semejante", señalaron fuentes de la causa a la prensa. Por su parte, la jueza Makintach se justificó diciendo que "todos los 14 de mayo cambian las presidencias de los debates", aunque cabe señalar que esto sólo aplicaría a los juicios que se inician ahora y no para aquellos que llevan meses activos.

"Sigue el juez (Savarino) de presidente y se rechazó la recusación", confirmó Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda, a este portal. De todas maneras, las nulidades y recusaciones continúan siendo una constante.

Noticia en desarrollo...