Pese a que el efectivo sigue cayendo como alternativa para transaccionar, muchas personas lo necesitan para pagar en el día a día. Varios bancos actualizaron en mayo los límites diarios para extracciones de dinero en cajeros automáticos. Los topes varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada (Link o Banelco) y el perfil del cliente.
En este contexto, conocer cuánto efectivo se puede retirar por día resulta clave para organizar los gastos personales y evitar inconvenientes al momento de operar.
Los nuevos topes de extracción banco por banco
-
BBVA: habilita extracciones de hasta $2.100.000 diarios, el límite más alto actualmente entre las principales entidades.
-
Banco Ciudad: permite retirar hasta $800.000, ampliables a $1.200.000 desde el home banking o la app.
-
Banco Galicia: establece un tope de $400.000 a través de la red Banelco, pero en cajeros propios se puede extraer hasta $1.000.000.
-
Banco Santander: el límite diario varía entre $600.000 y $1.000.000, dependiendo de la categoría del cliente. Los montos más altos aplican para quienes tienen cuentas Platinum o Black.
-
Banco Macro: permite retiros de hasta $600.000 diarios.
-
ICBC: habilita un tope de $550.000 por día.
-
Banco Provincia: el límite máximo es de $400.000 diarios.
-
Banco Nación: fija un límite base de $150.000, aunque puede ampliarse hasta $500.000 mediante la app o el home banking.
-
Banco Credicoop: mantiene un tope diario de $170.000.
¿Se puede modificar el límite de extracción?
Sí. La mayoría de los bancos ofrece la posibilidad de aumentar el límite diario de extracción de efectivo. Para hacerlo, el cliente debe ingresar a su cuenta a través del home banking o la aplicación móvil, y seguir estos pasos:
-
Acceder a la sección de tarjetas o cuentas.
-
Seleccionar la opción “modificar límite”.
-
Completar una verificación de seguridad, que en algunos casos puede incluir una llamada telefónica o la validación mediante un token digital.
Cuando se retira dinero desde un cajero automático que no pertenece al banco emisor de la tarjeta, los límites suelen ser más bajos. Esto responde a restricciones operativas de las redes (como Link o Banelco) y a las políticas de seguridad de cada entidad.
Por esa razón, para extracciones de montos elevados se recomienda siempre utilizar cajeros propios del banco y verificar previamente los topes disponibles desde la app o el sitio web oficial.
10 recomendaciones que realiza el Banco Central para el uso de cajeros automáticos
1 | Tener en cuenta que realizar operaciones en cajeros de otro banco tiene un costo, y varía según sea de la misma red o de otra.
2 | Las operaciones no son sólo extracciones de dinero, también incluyen averiguar el saldo de su cuenta o pagar un servicio, entre otras.
3 | Tener en cuenta que los cajeros automáticos tienen topes de retiro por día.
4 | Se puede modificar el tope de retiro de efectivo, subiéndolo si el volumen que se maneja a diario es elevado, o bajándolo por razones de seguridad u otros motivos.
5 | Si al extraer dinero hay diferencias entre el comprobante emitido por el cajero y el importe efectivamente retirado, comunicarse con el banco emisor de la tarjeta, para que solucionen el problema. De la misma manera, en caso de pérdida o robo de la tarjeta, denunciar de inmediato la situación al banco.
6 | Al hacer un depósito, asegurarse de introducir en la ranura correspondiente el sobre conteniendo el efectivo o los cheques y el primer comprobante emitido por el cajero durante el proceso de esa transacción. Es aconsejable conservar el comprobante que la máquina entrega al finalizar la operación; para realizar un eventual reclamo posterior.
7 | Evitar el uso de cajeros automáticos cuando se encuentren mensajes o situaciones de operación anormales.
8 | Es aconsejable modificar periódicamente el código de acceso o clave o contraseña personal ("password", "PIN") y memorizarla en lugar de escribirla. Esa clave no debería ser la dirección personal, ni la fecha de nacimiento u otro número que pueda obtenerse fácilmente de documentos que se guarden en el mismo lugar que la tarjeta.
9 | Al operar en un cajero automático pensar en la seguridad personal. Evitar digitar la clave personal en presencia de personas desconocidas, aun cuando pretendan ayudar, ni facilitar la tarjeta a terceros.
10 | Recordar retirar la tarjeta al finalizar las operaciones.