El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, continúa invirtiendo en infraestructura escolar para reforzar los programas alimentarios en toda la provincia. En ese marco, la Subsecretaría de Políticas Sociales realizó en Ramallo la primera entrega de equipamiento de cocina de 2025 para instituciones educativas del distrito.
Con una inversión de más de 7 millones de pesos, se entregaron cocinas, heladeras, vajillas, utensilios y un anafe para mejorar las condiciones de los comedores escolares. Esta acción se suma a la inversión de más de 16 millones de pesos realizada en el distrito durante 2024 y forma parte del esfuerzo del gobierno bonaerense por fortalecer el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que garantiza desayuno, almuerzo y merienda en las escuelas, y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).
En Ramallo, 7.625 estudiantes reciben asistencia del SAE y 5.613 del MESA, mientras que en toda la provincia los programas alcanzan a más de 2.500.000 niños, niñas y adolescentes. Durante 2024, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad destinó más de 2.600 millones de pesos en la compra de equipamiento para más de 3.500 escuelas públicas. La iniciativa benefició a 130 distritos, dotándolos de heladeras, freezers, cocinas industriales, hornos, termotanques y otros electrodomésticos, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los comedores y garantizar una alimentación adecuada a los estudiantes bonaerenses.
Más viviendas en Buenos Aires
El Gobierno continúa con las obras de viviendas para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. En ese marco, autoridades del organismo dependiente del ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano recorrieron la séptima sección electoral con la finalidad de supervisar el avance de las obras en los municipios bonaerenses.
En la visita estuvo el administrador del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires (IVBA), Diego Menéndez y el subadministrador del mismo instituto, Hernán Ralinqueo, recorrieron los trabajos que se realizan en Saladillo y Roque Pérez. Al respecto, Menéndez aseguró: "Ver que estas casas están prontas a terminarse habla del compromiso del Gobernador Axel Kicillof con los bonaerenses. Nosotros, en el ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano que conduce Silvina Batakis".
"Tenemos 8.000 mil viviendas en construcción con fondos provinciales, mientras que el Gobierno nacional dejó abandonadas 16.000 mil solo en nuestro territorio y cerró la Secretaría de Hábitat", aseguró el administrador del IVBA.
Por su parte, Hernán Ralinqueo, celebró que la obra pública "dinamiza la economía y hace al crecimiento de cada región, sobre todo en el interior de la Provincia", y expresó que por eso es "importante remarcar el modelo de gobierno que queremos: el de la Nación, que va por el lado de la timba financiera, o el de la Provincia, que tiene un plan de inversión, trabajo y obra pública".
En este marco, el intendente de Roque Pérez, Maximiliano Oscar Sciaini, acompañó a Menéndez para supervisar el avance de 11 viviendas que se construyen junto al municipio en la localidad de Carlos Beguerie y en la ciudad cabecera.