Uno de los pedidos que los hinchas le realizan a la AFA es que devuelva la composición de 20 equipos en la primera división y que deje atrás el modelo vigente de 30 participantes. Algo que cuenta con una decisión unánime, pero que desde el organismo se encargaron de explicar que es bastante complicado retroceder con la medida debido a que implica una enorme voluntad y compromiso que no todos los clubes se encuentran en condición de asumir.
El último certamen del cual se tiene registro que estuvo compuesto por 20 participantes en el fútbol argentino fue el que Racing ganó en la temporada 2014, que había sido llamado Torneo de Primera División Doctor Ramón Carrillo. Al año siguiente, se aprobó la decisión de subir a 10 integrantes de la Primera Nacional con el fin de armar una categoría más competitiva y alentar el federalismo. Una idea que nunca terminó de agradar en los hinchas, y que pareciera que se vuelve imposible de dejar en el pasado por el gran costo a pagar en caso de revertirla.
“Sé que la gente tiene instalado eso de volver a 20 equipos. Siendo presidente, ¿cómo hacés para que alguien firme que su propio club pueda descender? Mi comisión directiva de siempre me exigía eso, hasta que un día les dije: ‘¿Ustedes son conscientes de que, si firmamos eso, Argentinos puede estar entre los diez que bajan?’. Ahí ya no reclamaron más nada”, expresó Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y secretario general de AFA, en charla con La Fábrica del Podcast.
Lo que el directivo señaló es uno de los grandes problemas que permite la continuidad del certamen de 30 participantes, debido a que muchos de los clubes en la Liga Profesional entienden que se trata de una oportunidad única que disponen y que en caso de descender no saben cuando podrán volver a disfrutar de los beneficios de esta liga. El ejemplo de Colón de Santa Fe en la Primera Nacional es uno que se repite bastante. Fue campeón y al poco tiempo descendió dando lugar a una crisis institucional y futbolística sin precedentes.
“Es competitivo y estamos con incertidumbre hasta la última fecha. No hay liga en el mundo en la que, en casi todos los partidos, se juegue algo tan trascendental como entrar a un playoff, clasificar a una copa internacional o pelear el descenso, que para mí es lo más grave que le puede pasar a un club”, señaló el mandatario de Argentinos. También destacó que desde la organización sería muy complicado bajar a 10 equipos a la B y que luego haya otros 10 descensos a la tercera. "Vos sabés que con eso estás aniquilando los clubes", comentó.
Por otro lado, la explicación de Claudio Tapia sobre este modelo de 30 equipos en primera división tiene un claro responsable. "Los dirigentes del fútbol argentino me lo solicitaron, de la misma manera que me pidieron suspender los descensos. Entendimos que era lo correcto y no me arrepiento porque fue la voluntad de los dirigentes”, afirmó hace un tiempo en TyC Sports.
De momento, los descensos a la Primera Nacional no se encuentran suspendidos porque para la temporada 2026 se determinó que haya dos equipos en situación de riesgo deportiva. Uno descenderá por ser el peor ubicado en la tabla de promedios y el otro por ocupar el último escalón en la tabla anual. En este caso, son varios los hinchas que proponen aumentar a cuatro el cupo pero sin cambios en el número de participantes para que la pelea por la parte inferior adquiera más protagonismo.
