Detuvieron a dos operarios de una planta química de la ciudad de Río Tercero por intentar robar un metal valuado en 200 mil dólares. Las autoridades de la empresa se dieron cuenta del faltante y pidió al personal buscar por las instalaciones. Luego de horas de búsqueda, los cuatro kilos de esta preciada sustancia fueron hallados en una cañería.
Fue el viernes por la tarde cuando en la empresa Atanor descubrieron que faltaban algunos kilos de paladio, un mineral escaso y muy utilizado en la industria automotriz, joyería, electrónica y medicina. Tras la advertencia, toda la dotación de empleados comenzó a buscar.
Según el medio local El Doce, el material fue hallado en una cañería, donde había sido colocado para luego ser sustraído. Los detenidos por el intento de robo son dos operarios de 47 y 52 años, a quienes se les encontró restos de paladio en sus riñoneras.
La situación de los empleados de Atanor
La empresa multinacional Atanor es uno de los mayores productores de glifosato del país y también de otros herbicidas como atrazina y 2,4 D. Actualmente tiene alrededor de 350 empleados en su planta del polo químico de Río Tercero y atraviesa problemas de competitividad por la apertura de importaciones, lo que derivó en un contexto problemático para los trabajadores.
Recientemente, la empresa y el Sindicato de Químicos pactaron que no habrá despidos ni suspensiones por seis meses, aunque también se acordó que habrá medidas para bajar costos de la planta.“Todo el sector químico a nivel nacional está muy complicado”, dijo el titular del Sindicato de Químico, Lucas Felici, según el medio local La Voz del Interior.
Desde el gremio de los químicos aseguraron que la empresa, que pertenece al grupo Albaugh, tiene problemas para comercializar el herbicida 2-4 D, debido a que ese producto ingresa ahora en mayor medida del extranjero.
Además, el sindicato detalló que la empresa no renovó el contrato de 11 contratados y que en los últimos meses acordó ocho retiros. Ninguno de esos 19 puestos fueron reemplazados por otros.
La mitad de la población activa de Córdoba tiene problemas de empleo
Casi la mitad de la población económicamente activa de la ciudad de Córdoba, casi 400.000 personas, tiene problemas de empleo contabilizando tanto los desempleados como los subocupados, según las cifras que reveló el Indec en su último informe.
En el último trimestre de 2024, la desocupación en el Gran Córdoba alcanzó el 8%, lo que representa un aumento del 45% respecto al 5,5% registrado al finalizar 2023. Esta cifra ubica a la provincia entre las de mayor desempleo en el país, a la par del Gran Buenos Aires (sin CABA), donde también llegó al 8%. Esto quiere decir que en el Gran Córdoba se registraron 65.000 personas desempleadas, equivalente a un incremento de 21.000 personas en comparación con el mismo período del año anterior.