La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo confirmó que se sextuplicaron las consultas de personas que dudan su identidad en los últimos días, a raíz del éxito de la serie de Netflix El Eternauta, basada en la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld, que fue desaparecido por la última dictadura cívico militar, al igual que sus cuatro hijas.
Junto con la aparición de la serie producida en Argentina, que batió records de audiencias en el país y en el exterior, la asociación H.I.J.O.S realizó una campaña en la que, al afiche promocionall de Netflix, se le añaden las imagenes de Oesterheld y sus hijas: Marina, Diana Irene, Beatriz Marta y Estela Inés.
"¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con @abuelasdifusion", reza el afiche. La compañera de vida de Oesterheld, Elsa Sánchez, forma parte de Abuelas de Plaza de Mayo y espera, como todas las abuelas, saber de la identidad de sus seres queridos.
"Toda la sociedad está haciendo la campaña con Abuelas e H.I.J.O.S. Creo que por eso es la potencia", comentaron a El Destape fuentes cercanas a los organismos.
La aparición de El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, se da en un contexto en el que el presidente Javier Milei insiste en el negacionismo, desconociendo la cifra de 30 mil desaparecidos y elevando la "teoría de los dos demonios".
"(El crecimiento de las consultas por el éxito de El Eternauta) lo tomamos con alegría y con la confirmación de que hay parte de la sociedad que sigue preguntándose qué pasó con los desaparecidos y que quiere vivir en un país con memoria y justicia donde no haya más desaparecidos con vida. También para quienes dudan, ayudó a visibilizar que nunca dejamos de trabajar, Abuelas está los 365 días del año buscando, desde hace 47 años", comentaron cerca de la entidad
MÁS INFO
El Eternauta: quién fue Héctor Oesterheld
Héctor Germán Oesterheld fue un destacado guionista y escritor argentino, nacido en Buenos Aires el 23 de julio de 1919. Inicialmente formado como geólogo, su verdadera vocación lo llevó al mundo de la historieta, donde dejó una huella imborrable. En la década de 1950, fundó la Editorial Frontera junto a su hermano Jorge, desde donde publicó revistas emblemáticas como Hora Cero y Frontera. Allí nacieron personajes inolvidables como el Sargento Kirk, Ernie Pike y, especialmente, El Eternauta, su obra más reconocida, ilustrada por Francisco Solano López
El Eternauta, publicada entre 1957 y 1959, es una historieta de ciencia ficción que narra la resistencia de un grupo de personas comunes ante una invasión alienígena en Buenos Aires. La obra se convirtió en un símbolo de la lucha colectiva y ha sido objeto de múltiples reediciones y adaptaciones, incluyendo la reciente serie de Netflix. A lo largo de su carrera, Oesterheld utilizó la historieta como medio para expresar críticas sociales y políticas, abordando temas como el imperialismo y la injusticia.
Con el tiempo, su compromiso político se profundizó. En la década de 1970, se unió a la organización Montoneros y continuó escribiendo guiones con un fuerte contenido ideológico, como El Eternauta II. El 27 de abril de 1977, en plena dictadura militar argentina, fue secuestrado por fuerzas represivas en La Plata. Sus cuatro hijas (Diana, Estela, Beatriz y Marina) también fueron secuestradas y asesinadas por el régimen, dos de ellas estando embarazadas.