Al mediodía ya votó el 23% del padrón electoral, siete puntos menos que en 2021

Es más baja la participación que la legislativa de hace cuatro años. Los comicios se desarrollan con normalidad con el nuevo sistema.

26 de octubre, 2025 | 11.20

La jornada electoral de las Elecciones Legislativas 2025 comenzó con total normalidad en todo el territorio nacional, según informó el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas, millones de argentinos y argentinas se acercan a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso Nacional. En estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un proceso clave que definirá el equilibrio político del Parlamento durante los próximos dos años.

Según informó la Cámara Nacional Electoral, al mediodía ya votó el 23% del padrón electoral en todo el país. Si se compara con las presidenciales generales de octubre del 2023, el porcentaje es menor, ya que en aquel entonces a esta misma hora fue del 29.6%. Pero la diferencia es mayor aún con la del 2021, también legislativa, cuando a esta hora había votado el 30,5%.

Se estima que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto diputados como senadores. Este tiempo se contabiliza desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira del establecimiento.

Así es la nueva Boleta Única de Papel (BUP).

En total, se eligen 127 diputados nacionales por las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 24 senadores nacionales en ocho jurisdicciones: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El padrón electoral cuenta con 35.987.634 personas habilitadas para votar, entre ellas 1.139.315 jóvenes de 16 y 17 años que podrán hacerlo por primera vez en elecciones nacionales. A su vez, 490.726 argentinos residentes en el exterior están habilitados para emitir su voto desde el extranjero.

Cómo es la nueva Boleta Única de Papel (BUP)

Una de las grandes novedades de estos comicios es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la Ley 27.781, que por primera vez se utiliza en todo el país. Este nuevo formato, que reúne en una sola papeleta toda la oferta electoral de cada distrito, busca mejorar la transparencia, la equidad y la eficiencia del proceso electoral, facilitando tanto la participación ciudadana como el escrutinio.

Para garantizar el normal desarrollo de la jornada, se dispusieron 17.530 establecimientos de votación con 109.046 mesas distribuidas en todo el país. Además, participan del operativo 85.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, encargados de la custodia y la logística electoral. En paralelo, 18.406 operadores trabajan en la transmisión de resultados desde 14.530 centros equipados con tecnología de envío de telegramas y 953 sucursales electorales digitales.

En total, se imprimieron 40.113.265 boletas dentro de 114.976 talonarios, en una elección que marca un nuevo paso en la modernización del sistema democrático argentino.