El paso del Edén a Chile: pocos conocen, en menor tiempo y con paísajes salidos de un cuento

De un trayecto de sólo 39 kilómetros, este "pasadizo" secreto permite también visitar dos áreas naturales protegidas, viñedos, un molino harinero y una estación de piscicultura, además del paraje Los Cipreses.

01 de octubre, 2025 | 14.22

Lejos del popular Cristo Redentor de Los Andes, la provincia de Chubut cuenta con uno de los pasos a Chile más pintorescos de la Patagonia: la Ruta 259.

De un trayecto de sólo 39 kilómetros es un trazado de ripio serpenteante que nace en la localidad de Trevelin, este "pasadizo" secreto permite también visitar dos áreas naturales protegidas, viñedos, un molino harinero y una estación de piscicultura, además del paraje Los Cipreses.

La Ruta 259 también conecta al pueblo andino de Valle 16 de Octubre, reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" en 2024, y que desde entonces logró ser la puerta de entrada a una aventura que combina herencia galesa, cultura mapuche y naturaleza salvaje.

¿Cómo es el camino de la Ruta 259 de Trevelin a Chile?

Apodada también como Ruta Galesa, la Ruta 259 que une la chubutense Trevelin con Chile cuenta con más de una docena de atractivos turísticos, aunque cuatro se destacan por su historia y significancia regional.

1) Cascadas Nast y Fall

Ubicada a 18 kilómetros de Trevelin, sobre la Ruta Nacional 259, este rincón mágico nace en el imponente Lago Rosario y se despliega a través de un paisaje que combina la estepa patagónica y el majestuoso Bosque Andino Patagónico.

El arroyo Nant y Fall forma siete espectaculares saltos de agua, tres de los cuales (Cascadas Larga, Mellizas y La Petiza) se pueden admirar dentro del área protegida, ofreciendo a los visitantes postales de belleza natural únicas durante todo el año.

2) Viñas de Nant y Fall

En el corazón del Valle 16 de Octubre, se encuentra Viñas de Nant y Fall, la primera bodega que marcó el inicio de la vitivinicultura en la región. Fundada por la familia Rodríguez, este proyecto se transformó en un referente de innovación, esfuerzo y pasión por el vino patagónico.

3) Molino Harinero Nan Fatch

Ubicado en el Km 56 de la Ruta 259, a 17 kilómetros de Trevelin y muy cerca del límite con Chile, el Molino Harinero Nan Fatch signa el fiel espíritu emprendedor de los pioneros galeses que dieron vida a la producción local.

4) Estación de Piscicultura Baggilt

Ubicada en la zona de Los Cipreses, la Estación de Piscicultura Arroyo Bagillt tiene entre sus objetivos repoblar de especies los ambientes acuáticos de la provincia para así potenciar el recurso ictícola.

¿Cómo iniciar el recorrido de la Ruta 259?

Desde el centro de Esquel, el acceso es directo: sólo basta con tomar la avenida Ameghino, que se convierte en la Ruta 259 al salir de la ciudad hacia el suroeste. El camino está completamente asfaltado.

El primer tramo atraviesa paisajes de estepa y bosques andinos hasta llegar a Trevelin, localidad conocida por su herencia galesa y sus campos de tulipanes. Desde allí, el recorrido continúa hacia el paso Futaleufú, puerta de entrada a la Región de Los Lagos en Chile