Algunos atractivos bonaerenses son ideales para una escapada de fin de semana en familia, lejos del bullicio de la ciudad. Entre ellos, destaca Alberti, un pueblo con patrimonio histórico, arquitectura notable y una ubicación estratégica cercana a CABA.
Alberti nació como tantos otros pueblos pampeanos del interior bonaerense a partir de la llegada del ferrocarril Western en 1877, lo que impulsó su crecimiento como centro agrícola y harinero.
¿Qué se puede hacer en Alberti?
Una de sus joyas es el Museo Casa “El Molino”, antigua vivienda y estancia de su fundador Andrés Vaccarezza, construida con estilo italiano en 1870. Ese espacio hoy rescata documentos, fotografías, mobiliario y objetos originales, y funciona como patrimonio histórico cultural del partido.
Quienes recorran Alberti también podrán apreciar el Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, inaugurado en 2003 y ubicado en un edificio municipal. Allí se exhiben obras concretas del artista Raúl Lozza, y se desarrollan exposiciones temporales, talleres, proyección de películas y actividades participativas orientadas al público general, especialmente a jóvenes y personas con capacidades diferentes.
El centro de la ciudad conserva notables obras del arquitecto Francisco Salamone, creador de un singular legado art-déco ponderado en hormigón. Alberti exhibe el Palacio Municipal, una fuente-macetero escultórica en la Plaza General Arias, la escuela secundaria N.º 2 “Pablo Pizzurno”, el acceso al Parque Municipal General San Martín (portal de ingreso monumental), y otros edificios, todos declarados bienes de interés histórico y artístico nacional.
El Parque Municipal General San Martín invita a disfrutar al aire libre: se destaca por su planificación simétrica, senderos sombreados, juegos infantiles, un lago artificial, zonas para camping y un circuito deportivo con estaciones de ejercicio, perfecto para una jornada en familia. La Plaza General José Arias vale una visita por su monumento a la Bandera diseñado por Salamone, la escultura del presbítero Manuel Alberti, obra del escultor Luis Perlotti, y la conmemoración a Andrés Vaccarezza, que evoca los orígenes del pueblo.
Por otro lado, la gastronomía cumple un rol clave dentro de esta ciudad, ya que cuentan con la celebración de la Fiesta de la Harina, que se conmemora en mayo, y el histórico récord de la elaboración del sándwich de miga más grande del mundo.
¿Cómo llego a Alberti desde CABA?
El acceso a Alberti es cómodo desde Buenos Aires: se toma la Ruta Nacional N° 7 y luego la N° 5. En menos de dos horas y media desde CABA se ingresa a este paisaje rural, escenario perfecto para un fin de semana diferente.
Con sus museos, arquitectura única, patrimonio cultural y espacios abiertos, Alberti se perfila como una escapada ideal. Es una invitación a reconectar con el pasado provincial, mientras se disfruta del presente en un enclave auténtico y apacible.