El Tren de las Nubes es uno de los servicios más conocidos y turísticos del país debido a sus vistas imponentes. Año a año los turistas realizan este recorrido por la provincia de Salta pese a que su precio se volvió un lujo para muchos. Sin embargo, surgen opciones igual de imponentes pero más económicas, como un servicio que se da en la Provincia de Córdoba.
El Tren de las Sierras es una de las formas más pintorescas y accesibles de recorrer el valle de Punilla. El recorrido comienza en Córdoba Capital y se interna por la serranía hasta llegar a Capilla del Monte, mientras que recorre pueblos emblemáticos como La Calera, Cosquín y Santa María de Punilla. Con sus vagones cómodos y ventanales amplios, invita a disfrutar de cada curva del río Suquía, los túneles y los puentes que dibujan un paisaje de postal. Toda una experiencia a bordo.
Es por eso que son constantes las comparaciones con el famoso Tren a las Nubes de Salta, conocido como el “tren del cielo”. Aunque este último ofrece una experiencia extrema a más de 4.000 metros de altura, el Tren de las Sierras brinda una alternativa diferente: más cercana, económica y con la misma magia de mirar por la ventana y sentir que el viaje es en sí mismo el destino. Ambos servicios comparten el encanto de mostrar la Argentina profunda desde otra perspectiva, pero el cordobés se destaca por ser una opción ideal para escapadas cortas y accesibles.
Cuánto cuesta el Tren de las Sierras y qué horarios tiene
El boleto para recorrer el trayecto completo desde Córdoba hasta Capilla del Monte es uno de los más económicos del país, con tarifas que rondan los $450 hasta los $4600 dependiendo la distancia a recorrer. Esto lo convierte en una alternativa sumamente atractiva frente a otras experiencias ferroviarias turísticas, como su "primo" salteño, que tiene un valor de $142.500 para argentinos.
El servicio funciona todos los días con varios horarios de salida desde la Estación Alta Córdoba y paradas intermedias en pueblos serranos, lo que permite elegir entre un paseo rápido o una jornada completa de aventura. La duración aproximada del viaje completo es de 3 a 4 horas, con la posibilidad de descender en estaciones como Cosquín para disfrutar de la gastronomía local o refrescarse en los arroyos cercanos antes de continuar camino.