La Ruta del Cielo: escapada nocturna para mirar el universo desde uno de los cielos más limpios del país

El trayecto en ruta que se convirtió en un imán para quienes sueñan con mirar las estrellas sin interferencias del casco urbano. Cómo es "La Ruta del Cielo".

20 de agosto, 2025 | 09.44

San Juan, conocida como la Capital Nacional del Turismo Astronómico, se convirtió en un imán para quienes sueñan con mirar las estrellas sin interferencias urbanas. Con más de 360 días despejados al año, su cielo es uno de los más translúcidos y este destino permite recorrer diferentes estaciones de observación convirtiéndose en una escapada nocturna ideal.

Miradores, observatorios verificados, e incluso paisajes naturales donde el espectáculo nocturno se complementa con la geografía local. Es por eso que La Ruta del Cielo se puede transitar desde cerros coloridos hasta reservas protegidas, todo mientras levantás la vista y te sumergís en el universo. 

San Juan se transforma en un destino donde no es solo montañas y silencio sino que es una verdadera invitación a reconectar con el cosmos y la ciencia popularizada. Está la posibilidad de ver las estrellas con un astrónomo, participar de festivales celestes o elegir cine bajo las estrellas y degustaciones que elevan la experiencia al aire libre. Este itinerario combina naturaleza, patrimonio científico y visualidades nocturnas de primera clase: una escapada que te cambia la forma de mirar y de viajar.

La Ruta del Cielo: qué lugares no podés perderte en San Juan durante este trayecto

  • Observatorios de alta gama en El Leoncito: ubicados en el Parque Nacional homónimo, cuentan con la Estación Astronómica Carlos U. Cesco y el complejo CASLEO. Se encuentran bajo cielos protegidos por leyes que prohíben luces, construcciones y actividades contaminantes en un radio amplio. La limpieza atmosférica y la altitud —más de 2.500 msnm— favorecen una visibilidad épica. 
  • Miradores astronómicos estratégicos: en rutas como Cuesta de Huaco, camino al Cerro Siete Colores o el Cerro Alkazar y Mogna, hay áreas con mapas estelares y señalización para identificar constelaciones, planetas y astros al natural. 
  • Experiencias combinadas: cerros como Las Tapias en Ullum ofrecen caminatas nocturnas y observación del universo. En Albardón también hay cultura local, vino y actividades relajadas bajo el cielo.