Lo llaman el pueblo del mejor queso y queda a tres horas de capital

Se trata de un pueblo en la provincia de Buenos Aires con historia e ideal para conectarse con la naturaleza y disfrutar de una buena comida. 

05 de septiembre, 2025 | 18.22

No siempre hay que esperar a tomarse vacaciones o a un feriado para irse de escapada a algún lugar. La provincia de Buenos Aires tiene una superficie de más de 300 km² y si vivís en el AMBA y querés alejarte al menos unas horas del bullicio típico de nuestra "Ciudad de la Furia", podés hacerlo porque hay destinos bellísimos con actividades de todo tipo para disfrutar en el día como el famoso "pueblo del queso" que se encuentra a tan solo tres horas de la Capital. 

Un pueblo ideal para irse el fin de semana

Se trata de San Vicente, municipio ubicado al sur del Gran Buenos Aires a una distancia de 52 km. Esta ciudad se fundó en 1784 y lleva su nombre en honor al predicador y filósofo español San Vicente Ferrer. Si bien no es una ciudad muy extensa ni muy poblada, de hecho, según el Censo de 2022, residían en San Vicente 98.215 personas, es un lugar con mucha historia, actividades y rincones para conocer. Como curiosidad aquí se rodaron películas como La mujer del zapatero de Armando Bó y El Casamiento del Laucha de Enrique Dawi. 

Qué hacer en San Vicente

Esta es la ciudad que albergó a Juan Domingo Perón y a Eva Perón durante años. En 1946, el expresidente adquirió unas tierras del militar Domingo Mercante y comenzó a edificar la popular "Quinta de San Vicente", donde solía pasar sus momentos de descanso junto a su esposa Eva. En total, el lugar tiene 19 hectáreas y hoy funciona como lugar histórico con el nombre de "Museo Quinta 17 de octubre". Cabe destacar que allí descansan los restos de Perón, que fueron trasladados en 2006 desde el Cementerio de Chacarita. 

Dentro del Museo se pueden visitar la Casa Principal, el Torreón, el Tren usado por la pareja presidencial y el edificio central. Un lugar de visita obligatoria si vas a San Vicente, ya que es Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires. 

Pero esta ciudad no solo es reconocida por su valor histórico. También por su gastronomía y por ser una importante productora de quesos y lácteos. Tal es así que desde 2011, se celebra la Fiesta Provincial de la Mozzarella, donde personas de distintos puntos del partido se reúnen para compartir sus productos con turistas y locales. 

San Vicente también cuenta con amplios espacios para disfrutar de la naturaleza como la Reserva Natural Laguna de San Vicente, perfecta para que los visitantes puedan andar en bicicleta, correr o simplemente tomar un mate frente a la laguna. Teniendo en cuenta esto último, en la ciudad se puede realizar pesca deportiva, navegar en kayak o en bote.  

Si sos de los que solo prefiere caminar, se recomienda pasear por el Casco Histórico de la Ciudad, visitar la Iglesia San Vicente Ferrer, la antigua estación de Tren y la Casa de los Payadores, donde funciona una feria de artesanías. Además, en el centro vas a encontrarte con un gran polo gastronómico con restaurantes y cafés de especialidad. 

Cómo llegar a San Vicente

San Vicente está a 51 km de la Ciudad de Buenos Aires. En auto se accede por la Ruta Provincial 6, Ruta Nacional 58 o la Ruta 210. El viaje es de una hora y media aproximadamente.

También se puede ir en transporte público con el tren Roca hasta Alejandro Korn y luego con diversas líneas de colectivo hasta San Vicente como la 79, 435 o 503. Otro recorrido podría ser con la línea C hasta Constitución y el colectivo 51 por autopista. En este caso, el viaje dura unas dos horas.