Montañas de colores lejos de Jujuy: la ruta argentina ideal para una escapada en invierno

Esta ruta ubicada al oeste del país propone un recorrido entre montañas para volver a conectar con la naturaleza. La escapada ideal para descubrir un tesoro oculto del turismo argentino.

23 de julio, 2025 | 18.27

Argentina es uno de los países más ricos en cuanto a variedad de paisajes y diversidad de actividades para hacer durante todas las épocas del año, ideales para escapadas y turismo. Sin embargo, hay ciertos lugares que tienden a llenarse más de turistas y pierden un poco de su encanto. Por eso, para quienes estén buscando una opción que conecte con la naturaleza y no sea tan concurrida, existe una ruta ideal para realizar estas vacaciones de invierno.

Entre montañas de colores y curvas pronunciadas, la Cuesta de Miranda se presenta como uno de los tramos más imponentes de la Ruta Nacional 40 en la provincia de La Rioja. Este sinuoso camino de unos 12 kilómetros, que une las localidades de Chilecito y Villa Unión, es uno de los puntos más destacados de esta provincia que tiene mucho para ofrecer a nivel turístico. Lo particular de este paisaje es que está ubicado a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y se rodea de paredes rojizas, teñidas por el óxido de hierro, que se combinan con la vegetación típica de la región, como cardones, retamas, jarillas y algarrobos.

A medida que se asciende, el paisaje cambia y se vuelve aún más espectacular, con miradores naturales que ofrecen vistas panorámicas del valle, el río Miranda y, en días despejados, hasta del Parque Nacional Talampaya. Además de su atractivo visual, la Cuesta de Miranda tiene un importante valor histórico. Fue construida entre 1918 y 1928 bajo la dirección del ingeniero Vicente Bolloli y desde entonces ha sido clave para conectar las sierras del Famatina con el oeste riojano. Hoy, gran parte del tramo está asfaltado, lo que facilita el acceso tanto en auto como en bicicleta o excursiones 4x4.

La zona es ideal para quienes disfrutan de la fotografía, el trekking y el contacto directo con la naturaleza. Algunos parajes como “El Zaguán” o Las Trancas permiten hacer caminatas por pequeñas gargantas con pozos naturales de agua. También se puede visitar la cascada “Cola de la Novia”, de más de 30 metros de altura, recomendada para quienes hacen el recorrido con guía local.

Cómo acceder a La Cuesta de Miranda y cuál es la mejor época para visitarla

Montañas de colores lejos de Jujuy: la ruta argentina que ideal para explorar en invierno.

La mejor época para visitar esta zona va de abril a octubre, cuando el clima es más templado y seco. En verano pueden darse lluvias intensas. El acceso es sencillo desde la capital riojana: basta con tomar las rutas 38 y 40. En Chilecito o Nonogasta se pueden contratar guías, hacer noche en hospedajes rurales o simplemente abastecerse para continuar el recorrido.