Podría ser una foto de Marte pero queda en Argentina: el destino para sentirte dentro de una película

Un destino que lo tiene todo: paisajes increíbles, conexión con la naturaleza y múltiples actividades para hacer. Parece de otro planeta, pero está en San Juan.

02 de octubre, 2025 | 12.32

Si sos de los que planifica escapadas por Argentina para conocer lugares distintos este destino podría resultarte muy interesante. Los paisajes parecen de otro planeta, pero este punto está en nuestro país y se ubica entre las provincias de San Juan y La Rioja.

Se trata del Parque Provincial Ischigualasto, al que muchos conocemos como "Valle de la Luna" y el Parque Nacional Talampaya. Los dos forman parte de un mismo bloque geológico que tiene pasajes preciosos, dignos de miles de fotos y videos.

Dónde queda el Valle de la Luna

Nuestra representación de Marte en la Tierra está dentro del Parque Provincial Ischigualasto, ubicado en el noreste de la provincia de San Juan, cerca del límite con La Rioja. La denominación "Valle de la Luna" viene de su máxima postal: suelo agrietado, piedras esféricas, colores grises y borgoña y el silencio propio de la naturaleza en todo su esplendor. Este lugar es también un tesoro paleontológico, donde se han encontrado restos fósiles de algunos de los dinosaurios más antiguos del mundo. Su relevancia científica es a nivel global.

Una visita, dos Parques 

Para conocer el Valle de la Luna la opción más práctica es visitar los dos parques juntos, el Ischigualasto y el Talampaya, provincial y nacional respectivamente: son cercanos y complementarios. El Parque Provincial Ischigualasto está ubicado en San Juan y el Parque Nacional Talampaya en La Rioja. El primero muestra el pasado más remoto del planeta con fósiles y geoformas erosionadas y, el segundo, tiene su atractivo en los cañones rojizos, petroglifos y paredones de hasta 150 metros de altura.

La distancia de Talampaya a Valle de la Luna es de 75 kilómetros por la Ruta Nacional 150, un camino de paisajes espectaculares ideal para recorrer en auto.

4 días para un recorrido profundo

Al ver imágenes en los buscadores de Internet muchas personas piensan que se necesita por lo menos una semana para recorrer los Parques y realizar todas las actividades que se ofrecen. Sin embargo, con poco tiempo también es posible disfrutar muchas propuestas y sin apuro.

Un posible itinerario podría ser:

  • Día 1: La llegada a la provincia de San Juan y el consecuente descanso.
     
  • Día 2: La visita al Valle de la Luna con su circuito de 5 estaciones: El Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Submarino y El Hongo.
     
  • Día 3: La visita al Parque Nacional Talampaya, donde se puede realizar el recorrido tradicional por el Cañón de Talampaya o la experiencia 4x4 que también recorre el Cañón de Shimpa.
     
  • Día 4: El retorno o bien la realización de más excursiones por la región.