El Consulado General de España confirmó hasta qué fecha podrá realizarse el trámite de la ciudadanía a partir de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos. A través de esta normativa, los hijos, nietos y bisnietos de españoles podrán acceder a la nacionalidad que sus antepasados renunciaron o perdieron por motivos de exilio tras el inicio de la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco.
El período comprende desde el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978. Originalmente, la fecha límite era hasta fines de octubre del 2024, pero el plazo se extendió hasta el año. Por lo que, los interesados deberán concluir con los últimos detalles a fin de obtener la ciudadanía española.
¿Hasta cuándo estará vigente la Ley de Nietos en Argentina?
Desde el Consulado indicaron que dejarán de tomar expedientes desde el 22 de octubre del 2025, fecha establecida por la misma ley. Aunque las autoridades garantizaron que todos los expedientes ingresados antes de esa fecha serán considerados válidos.
Sin embargo, la revisión se realizará en una etapa posterior y respetará el orden de presentación. De esta manera, quienes logren entregar su carpeta antes del vencimiento conservarán su derecho a la nacionalidad, preo la resolución podrá demorar varios meses. Hasta el momento se registraron más de 550 mil solicitudes.
¿Quiénes pueden aplicar a la Ley de Nietos?
Los principales grupos que sí pueden acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos son:
- Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con un extranjero antes de 1978.
- Hijos, nietos o bisnietos de personas que perdieron o renunciaron a la nacionalidad española por exilio durante el período mencionado.
- Hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad española a través de leyes anteriores de memoria histórica.
¿Qué documentación se debe presentar?
Para iniciar el trámite, es fundamental que reunir toda la documentación necesaria. Esto incluye:
- Certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de tus antepasados españoles.
- Pruebas de la nacionalidad española de tus familiares, como pasaportes o documentos oficiales.
- Documentación que acredite el exilio, en caso de que aplique.
Además, es importante verificar si se cumplen con los requisitos de residencia en España o de conexión con la comunidad española. Ante cualquier duda, se puede consultar con las autoridades españolas o con un abogado especializado en derecho de nacionalidad.
La documentación debe presentarse en un único archivo PDF de hasta 5 MB. Cualquier error en el formato provocará el rechazo automático de la solicitud. Obtener la nacionalidad española brinda acceso a una serie de beneficios, como la posibilidad de vivir, trabajar o estudiar en cualquier país de la Unión Europea.
¿Cómo puedo pedir turno para tramitar la Ley de Nieto?
El esquema vigente ofrece tres opciones:
- Turnos ordinarios por sistema, habilitados diariamente para quienes cuentan con credenciales.
- Viernes de puertas abiertas, jornadas especiales sin cita previa.
- Misiones consulares, que se realizan en Santa Fe y Corrientes para facilitar el acceso de quienes viven lejos del consulado.
Desde el Consulado en Buenos Aires, confirmaron que a partir del 22 de octubre, por razones legales, aquel que pierda la cita no podrá obtener otra. Además, se pondrán en contacto con los interesados, en el correo electrónico que hayan registrado, cuando su expediente empiece a ser revisado para comunicarles si existe documentación faltante, como así también para informarles la resolución final de su trámite.