Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y si bien este vez cayó lunes, siempre es una buena excusa para comer algo rico y disfrutar de este ingrediente delicioso en un plato. Buenos Aires cuenta con 11 lugares ideales para ir a comer este postre exquisito. ¿Cuáles son?
Los 11 lugares de Buenos Aires para ir a comer postres con cacao
1. Hierro
En el marco del Día del Cacao, Hierro invita a los amantes del chocolate a descubrir dos postres que rinden homenaje a este noble ingrediente. Se trata de dos creaciones de la pastelera Clara María Gimenez Haupt, elaboradas con chocolate semiamargo al 70%, que destacan por su complejidad de sabores y texturas. Una de las propuestas que ofrece esta Casa de Fuegos con sedes en Palermo y Nordelta es una tarta con base de cacao, ganache intensa y una cobertura de merengue italiano flambeado, servida con curd y sorbet de mandarina, que equilibra la intensidad del chocolate con notas cítricas. La otra alternativa es una mousse cremosa de chocolate, acompañada por lajas crocantes, crumble casero y un sorbete de frambuesa que aporta frescura y contraste. Para su maridaje, cuentan con una amplia carta de vinos federales y cocktails de autor.
- Dirección: Boulevard del Mirador 220, Nordelta; Costa Rica 5602, Palermo.
2. Mago
En Mago Parrilla, cada plato está pensado para sorprender y su volcán de chocolate se suma como una de las estrellas de la temporada. Este postre se prepara con chocolate semiamargo al 70% y un toque de cacao amargo en polvo que se suma a los secos durante su elaboración, logrando una intensidad equilibrada y profunda. Se sirve tibio, con el centro fundente, acompañado por una bocha de helado artesanal de dulce de leche que aporta cremosidad. El detalle final y original que caracteriza la cocina del lugar lo da una galleta crocante de cacao. Esta delicia forma parte de la propuesta de esta parrilla de Belgrano, que se distingue por sus carnes seleccionadas, vegetales frescos de estación y una carta de vinos con mirada federal con la curaduría de la sommelier Marcela Rienzo.
- Dirección: Monroe y Montañeses, Belgrano.
3. Mishinguene
En Mishiguene el postre no es un simple cierre: es una declaración de intenciones. Y "Chocolates", una de las estrellas de la carta dulce, lo deja claro desde el primer bocado, el plato combina tres mousses, cada una hecha con chocolate Fénix, elaborado en Argentina con granos de cacao de Ecuador y de Perú, y con un tratamiento que resalta el porcentaje y perfil de cada cobertura, mientras que el chocolate amargo al 70% es protagonista con su intensidad marcada. Se transforma en una mousse tersa que se acompaña con nibs de cacao tostado, las cuales aportan amargor seco y textura crujiente. El chocolate con leche al 35% se convierte en una mousse suave y envolvente, complementada con avellanas tostadas, en una dupla que reconforta, un fruto seco noble. El chocolate blanco al 30% se presenta en una mousse con frutillas maceradas y un delicado toque de rosas, que equilibra el dulzor y eleva el conjunto. Cada mousse lleva láminas atemperadas de sus respectivas coberturas, logrando un contraste de temperaturas, texturas y sabores que completan una experiencia golosa, armónica y precisa. Para maridar este postre, lo ideal es una infusión, como un té en hebras, que complemente los aromas del plato. También puede maridar perfectamente con un Luigi Bosca gewürztraminer o incluso un espresso corto para balancear la dulzura con amargor. Porque en Mishiguene, el final también puede ser el momento más inolvidable.
- Dirección: Lafinur 3368, Palermo.
4. Muyé
Muyé es la nueva apertura en el corazón de Recoleta y allí el chocolate se convierte en protagonista de varias preparaciones que conquistan desde el primer bocado. Su alfajor estilo Mar del Plata lleva una cobertura de ganache 70% cacao, relleno con dulce de leche entre dos tapas suaves, así como sus trufas keto sin TACC, aptas veganas y hechas con cacao al 80%, llegan en porciones individuales y son perfectas para acompañar con café de especialidad. Sin embargo, en su sección de postres el cremoso de chocolate tienta con su textura cremosa e impecable presentación. Se elabora con una crema inglesa casera y chocolate amargo al 70%, y se sirve coronada por flores comestibles y lajas crocantes.
- Dirección: Ayacucho 1563, Recoleta.
5. Punto Mona
En Punto Mona, el cacao cobra protagonismo a través del postre “Chocolate y caramelo”, una elaboración de Adriana García, reconocida pastelera y colaboradora habitual de Osvaldo Gross. Esta propuesta reúne crocante de cacao, chocolate amargo, helado artesanal y caramelo salado, en una combinación precisa que juega con contrastes de textura y profundidad de sabor. Se sirve en una vajilla cuidadosamente elegida y puede armonizarse con algún cóctel de autor del bar, realzando así su intensidad. El entorno acompaña: música en vinilo, luces tenues, una barra elegante y una atmósfera que invita a disfrutar sin apuro. Ubicado en una antigua fábrica restaurada en pleno Chacarita, Punto Mona expresa la impronta de Mona Gallosi con una estética industrial cálida y una carta que fusiona sabores, ideas y estilo propio.
- Dirección: Fraga 93, Chacarita.
6. Sifón
En el corazón de Chacarita, Sifón se establece como un punto de encuentro en el que la gastronomía, el arte y la música en vivo se entrelazan, mientras rinde homenaje a la soda, una de las bebidas más emblemática de las mesas argentinas, y a la esencia del barrio. Su oferta culinaria, que incluye vermuts y cócteles reversionados, así como platitos originales, culmina en una propuesta de postres que invita a la audacia. Entre ellos, una exquisita mousse de chocolate se roba el protagonismo y se destaca por su elaboración con más del 70% de cacao, lo que le confiere una intensidad y sofisticación inigualables. Lo que lo convierte en una joya es la incorporación de aceite de oliva, que añade un giro sorprendente, y almendras tostadas, que aportan un contraste crujiente. Este postre, solo presente en la sucursal principal, es un fiel reflejo de la creatividad y el ingenio que definen la experiencia en Sifón.
- Direcciones: Jorge Newbery 3881, Chacarita; Av. Corrientes 1660, Paseo La Plaza.
7. SushiClub
SushiClub, referente de la gastronomía por su innovación en cocina asiática y sushi fusión, complementa su reconocida oferta con una selección de postres que prometen un final dulce y sofisticado para cada comida. La marca, fiel a su calidad de producto y atención al cliente, presenta creaciones donde el chocolate es el gran protagonista. La Degustación de Chocolate invita a un viaje a través de cuatro shots con chocolate amargo, con leche y blanco, explorando distintas texturas. Para los que buscan un deleite aéreo, la Lujuria de Chocolate es una mousse con crema chantilly y frutillas frescas. Y para quienes prefieren una sorpresa, la Pasión de Chocolate ofrece un volcán de chocolate amargo con un inesperado corazón de maracuyá. Estas elaboraciones, con chocolate Fénix con 86% de cacao, son el broche de oro perfecto para disfrutar en los elegantes salones de SushiClub.
- Dirección: Alicia Moreau de Justo 286, Puerto Madero.
8. Ostende
Ubicado en Colegiales, Ostende es un bodegón vintage que evoca la calidez de los años 70 y se inspira en los espacios de la costa argentina, ofreciendo un refugio para compartir buenos momentos. Su carta, rica en platos caseros a base de carnes, frutos de mar, arroces y pastas, culmina con una selección de postres que celebran la riqueza del cacao. Entre ellos, el clásico Brownie se prepara con un 70% de cacao y se acompaña con helado de crema americana, caramelo salado y pistachos, logrando un equilibrio de sabores y texturas. Otra opción es el clásico Almendrado, enriquecido con un delicado praliné de almendras y bañado en una rica salsa de chocolate semiamargo al 70% de la marca Lheritier. Estas alternativas dulces prometen un cierre en sintonía con la esencia del lugar.
- Dirección: Virrey Loreto 3303, Colegiales.
9. La Capitana
En Almagro, La Capitana se erige como un bodegón emblemático que invita a un nostálgico recorrido por la historia argentina, fusionando el encanto de las décadas del 40 y 50 con la auténtica gastronomía porteña. Su ambiente temático, que rinde homenaje a Eva Perón, acompaña una propuesta culinaria casera y generosa, en la que se destacan las carnes, junto a opciones vegetarianas y veganas. Más allá de sus abundantes platos y empanadas horneadas a la perfección, La Capitana sorprende con una carta de postres que realza la velada. Cabecita Negra es una exquisita mousse de chocolate semiamargo y naranja que se presenta con cítricos caramelizados y jerez casero, ofreciendo un cierre memorable para los paladares que buscan una combinación de sabor y tradición en un espacio con historia.
- Dirección: Guardia Vieja 4446, Almagro.
10. Tanta
Con una propuesta que combina la tradición peruana con un toque contemporáneo, Tanta, el restaurante liderado por Gastón Acurio, ofrece opciones imperdibles para quienes disfrutan del cacao en todas sus formas. Dentro de su carta, se destacan dos postres pensados para los amantes del chocolate. Por un lado, la Lucumita presenta una base de tarta de cacao rellena con cremoso de chocolate con leche y nibs crocantes, bañada en chocolate y servida con quenelles de lúcuma que aportan un contraste de sabor y textura. Por otro lado, el Super Choco propone un bizcochuelo húmedo con relleno de dulce de leche, cubierto con chocolate con leche y frutos secos, y finalizado con una ganache elaborada con cacao peruano al 60%, lo que se traduce en un postre intenso y equilibrado.
- Dirección: Esmeralda 938, Retiro.
11.Territorio Aura
Situado en Palermo, Territorio Aura se presenta como un espacio gastronómico de tres niveles que invita a explorar los sabores argentinos a través de una propuesta donde agua, tierra y fuego se integran como ejes de la experiencia. El chef Agustín Brañas lidera esta cocina de territorio con un enfoque que combina técnica, estacionalidad y respeto por el producto, dando vida a platos que evocan paisajes locales. Dentro de su oferta dulce, se distingue la Némesis de chocolate, un postre elaborado con cacao Callebaut en formato de lingote frío y cremoso, acompañado por un sorbet de aceite de oliva MEVAK que aporta frescura, y una garrapiñada de avellanas cubierta con polvo de frutilla y limón que suma textura y notas ácidas.
- Dirección: Lafinur 3286, Palermo.