Hantavirus en Bariloche: murió una mujer y hay más de 20 personas aisladas

Lo confirmaron autoridades del Hospital Zonal de la ciudad patagónica. La mujer estaba con un cuadro severo.

11 de marzo, 2025 | 20.41

Una mujer falleció de hantavirus en el Hospital Zonal San Carlos de Bariloche, Río Negro, esta tarde. Según dieron a conocer las autoridades, estaba con un grado severo y es el segundo caso fatal en la provincia en los últimos meses. Activaron el protocolo correspondiente de aislamiento de contactos estrechos y el monitoreo epidemiológico para evitar futuros contagios, así como la propagación de la enfermedad.

Según reportó el diario LM Cipoletti, es escasa la información hasta el momento, pero se espera una ampliación de los detalles sobre la investigación epidemiológica en las próximas horas, las medidas de prevención que a tomar y el estado de las personas que tuvieron contacto con la mujer. Entre las personas aisladas están los dos hijos menores de edad de la mujer fallecida, quienes están en buenas condiciones de salud, confirmó Clarín, que también señaló que se desconoce en qué circunstancias se contagió: "No sabemos si fue que salió al bosque o cómo sucedió. Esta es la época en que salen los roedores", le dijeron al diario. En tanto, este es el primer caso del año en la zona andina de Río Negro, pero la cuarta en el último año. Es el segundo caso fatal en la ciudad, mientras que otros dos fueron en El Bolsón.

El hantavirus es una enfermedad zoonótica que puede provocar síntomas como fiebre, dolores musculares, cefalea, dolor abdominal, náuseas y vómitos, entre otros. En los casos graves, puede evolucionar hacia el síndrome cardiopulmonar por hantavirus, una condición potencialmente fatal.

El hantavirus se transmite a las personas principalmente a través de la aerosolización de los virus que se liberan en el excremento, la orina o la saliva de roedores. La aerosolización ocurre cuando un virus se lanza al aire, lo que facilita la inhalación. Por ejemplo, una escoba que se usa para limpiar el excremento de ratón en un ático puede lanzar al aire partículas diminutas de heces que contienen hantavirus, que tú puedes inhalar fácilmente.

Transmisión entre humanos en Bariloche

El diario LM Cipolleti, reportó que la primera evidencia de la existencia del mecanismo de transmisión interhumana del hantavirus Andes ocurrió en El Bolsón, provincia de Río Negro, en 1996. El brote implicó 16 casos relacionados incluyendo varios contagios nosocomiales. En esa ocasión, la sospecha se originó por una minuciosa investigación epidemiológica y luego se hizo un análisis genético parcial del genoma viral. Ese estudio demostró una coincidencia total de identidad entre todos los casos.

En tanto, corresponde saber que cada tipo de hantavirus tiene un roedor portador preferido. El ratón ciervo es el principal portador del virus responsable de la mayoría de los casos de síndrome pulmonar por hantavirus en Norteamérica. Otros portadores del hantavirus son la rata coliblanca, la rata algodonera y la rata del arroz.

Es importante tener en cuenta que no existe tratamiento específico. Sin embargo, aquellos pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.

Muerte por hantavirus en Santa Fe

En febrero de este año, un adolescente murió en la localidad de Recreo, luego de presentar síntomas como fiebre, dolor abdominal y vómitos a lo que le sucedió insuficiencia renal y problemas respiratorios.