Los dueños de una importante heladería irán a juicio por evadir impuestos

La ex AFIP acusa a esta mega conocida cadena de evadir más de 30 millones de dólares. 

23 de julio, 2025 | 17.11

Los dueños de la heladería más grande de Argentina irán a juicio por asociación ilícita para evadir impuestos tras una investigación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Se trata de la reconocida marca de postres y helados Grido. Los acusados son Oscar Lucas Santiago, fundador de la empresa, y sus hijos Lucas y Sebastián Oscar, directores de directores de Helacor, la razón social detrás de la popular marca.

Grido es la mayor cadena de heladerías de la Argentina y la tercera del planeta. La causa por evasión de impuestos comenzó en el 2012 llevada adelante por la aquel entonces la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Por esta causa hubo 18 allanamientos realizados en Córdoba, San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy, se secuestró documentación que probaría maniobras de una presunta asociación ilícita para evadir más de 30 millones de dólares en impuestos.

La causa que acusa a los dueños de Grido de evadir impuestos

Según la denuncia, los dueños de Grido "tendían a evitar fraudulentamente el pago de impuestos nacionales mediante la comercialización marginal de helados a gran escala, a través de un sistema ideado, implementado, ejecutado y controlado por los directivos, llamado 'operaciones W', en el que estarían implicados contadores y abogados cercanos a la empresa".

Además, según ARCA, "el fraude consistía en introducir la marca en nuevos mercados, instalando las primeras heladerías a nombre de personas físicas de confianza de los directivos o de sociedades integradas por los mismos junto a terceros leales a ellos".

"Luego, transferían el fondo de comercio (bienes de cambio, bienes de uso, instalaciones y un valor llave de negocio), fijaban el valor real en un boleto de compraventa y facturaban sólo el 10% del precio, como valor llave, que está exento de IVA a fin de evadir el impuesto" agregan en la denuncia contra la cadena de heladerías. Al momento de la denuncia por evasión de impuestos la facturación de Grido era de $150 millones anuales y se estimó que las ventas en negro fueron alrededor del 50% del total y la cadena tenía más de 1000 sucursales en todo el país; la mayoría, a través del sistema de franquicias.

Para llevar a cabo esta maniobra de evasión, fue necesaria la connivencia de los centenares de franquiciados que participaron alentados por el descuento del 10% que realizaba la empresa por las 'compras W'", cierra el señalamiento de ARCA marcando la compra y venta de los productos por parte de la firma bajo la modalidad de comercialización "en negro".

La ex AFIP acusa a Grido de evadir más de 30 millones de dólares.