Una importante cadena de indumentaria e insumos deportivos comunicó nuevas aperturas dentro del plan de expansión que tiene en Argentina. Se trata de la cadena francesa Decathlon que sumará dos nuevos locales en la Ciudad de Buenos Aires para tener así tres en el territorio, aunque planea seguir con el desembarco en el territorio.
La firma aún no tiene presencia en el país, pero ya confirmó su primer local en el complejo Al Río, en Vicente López, el cual abrirá sus puertas en noviembre de este año. A ese se le sumarán dos nuevas tiendas en la Ciudad de Buenos Aires, ubicadas en Abasto Shopping y Alto Palermo durante el 2026.
Cómo serán los nuevos locales de Decathlon
Según detallaron desde la empresa, el primer local en abrir el próximo año será el del Abasto Shopping, a mediados de 2026. Contará con una superficie de 2700 metros cuadrados y requirió una inversión estimada de US$5 millones. Además, explicaron que se crearán más de 60 puestos de trabajo directos.
En tanto, el local de Alto Palermo está previsto que abra sus puertas en el segundo semestre del próximo año y tendrá unos 1400 metros cuadrados. Empleará 50 trabajadores y tuvo una inversión de 4 millones de dólares.
“Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país”, sostuvo Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA, que cerró una alianza con la empresa francesa.
En ese sentido, Magela Méndez, gerente comercial de Decathlon, destacó: "Estamos muy entusiasmados de continuar nuestra expansión en la Argentina, consolidando nuestra presencia en Buenos Aires y acercando a los argentinos una propuesta de deporte única en el mercado".
"Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad", sumó respecto de la expansión de la empresa.
MÁS INFO
El plan de expansión de Decathlon
Estas tres aperturas están dentro de un ambicioso plan de expansión que prevé una inversión total superior a 100 millones de dólares y la creación de 750 empleos directos durante cinco años.
La firma francesa tiene presencia en 70 países. Además de Buenos Aires, el objetivo es llegar a Córdoba, Rosario y Mar del Plata en la próxima etapa y consolidarse así dentro del mercado nacional.