Tras el éxito de las imágenes generadas por Inteligencia Artificial con estilos como el de Ghibli o las escenas de acción dentro de cajas, ahora surgió una nueva moda que está conquistando las redes sociales. Se trata de transformar fotografías de personas en figuras coleccionables realistas, con su propia caja y hasta modelado en 3D.
Para muchos usuarios, encontrar las palabras justas para indicarle a la IA qué hacer puede ser un desafío. Sin embargo, esta nueva técnica utiliza un prompt específico y detallado que simplifica el proceso y permite obtener resultados sorprendentes sin vueltas. El procedimiento comienza subiendo a plataformas como Gemini o Chat GPT una foto del protagonista o de un grupo, por ejemplo, Juan Domingo Perón y Eva Duarte.
El paso a paso para crear coleccionables con IA
A continuación, se introduce un texto concreto que describe la creación deseada: “Crea una figura a escala 1/7 de las personas en la fotografía, en un estilo realista en un entorno real. La figura está colocada sobre una mesa de PC. La figura tiene una base acrílica transparente, sin texto en la base (o colocar nombres). El contenido de la pantalla de la PC es el proceso de modelado 3D de la misma figura. Al lado de la pantalla de la PC aparece una caja de juguete, diseñado en un estilo parecido al de figuras coleccionables de alta calidad, con arte original. El paquete muestra ilustraciones de dos dimensiones de los personajes. Quiero que la caja tenga color (el diseño que prefieras) y diga (apellido de la familia, por ejemplo).”
Este pedido tan detallado permite que la inteligencia artificial genere una imagen que simula una figura coleccionable con todos sus detalles, desde la base transparente hasta el arte en la caja, dando la sensación de un producto real y personalizado. Así, esta tendencia se posiciona como una forma creativa y novedosa de inmortalizar momentos familiares o personales, combinando la tecnología de modelado 3D con la creatividad digital.