El Ford Modelo T, conocido como el "auto que puso al mundo sobre ruedas", marcó un hito en la industria automotriz global y tuvo un impacto significativo en nuestro país. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite ver cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina”. Además, brindó detalles más relevantes de la historia de la firma en el mercado local.
En este sentido, el chatbot Grok repasó que Ford Motor Argentina se estableció el 31 de diciembre de 1913, siendo la primera sucursal de Ford en Latinoamérica y la cuarta en el mundo. “En 1917, la compañía comenzó a importar autos desarmados para ensamblarlos en Buenos Aires, y en 1922 se inauguró la primera planta de montaje en el barrio de La Boca, la primera de su tipo en la región”, precisó.
Luego, la IA mencionó que en esa planta, el Ford T se ensamblaba importando el vehículo semi-armado y completándolo con un 20% de piezas de producción local, algo que marcó el inicio de la integración de componentes argentinos en la industria automotriz. Pero, fue reemplazado en 1927 por el Ford Modelo A y su producción cesó poco después.
Un dato a mencionar es que en 1927, se produjo en La Boca el Ford T número 100.000, un hito celebrado con una travesía promocional conocida como "La vuelta del 100.000", que recorrió 5.200 kilómetros y 80 localidades argentinas, partiendo desde Plaza de Mayo. Ese evento fue recreado en 2025 por entusiastas con un Ford T histórico impulsado por bioetanol, demostrando la durabilidad y relevancia del modelo.
Las claves del Ford T modelo 2025, según la Inteligencia artificial
Diseño y Estética
- Exterior: El Ford T 2025 mantendría elementos icónicos del original, como la silueta cuadrada, la parrilla rectangular (modernizada con acabados cromados o negro brillante) y faros redondos, pero adaptados con tecnología LED adaptativa. La carrocería sería aerodinámica, fabricada con materiales ligeros como fibra de carbono o aluminio, con un acabado negro satinado o colores clásicos como negro, verde oscuro o burdeos. Las llantas de 18 pulgadas combinarían un diseño retro con tecnología moderna, evocando las ruedas originales pero con suspensión inteligente para adaptarse a diversos terrenos.
- Interior: El interior fusionaría un estilo minimalista y nostálgico con tecnología avanzada. Incluiría tapizados en cuero ecológico o materiales reciclados, un panel de instrumentos digital que simula relojes analógicos, y una pantalla táctil central de 10 a 12 pulgadas con el sistema Ford SYNC 5.0, compatible con Apple CarPlay, Android Auto y conectividad Wi-Fi. Detalles como madera pulida o aluminio cepillado en el tablero y una iluminación ambiental LED aportarían un toque de lujo retro. El climatizador sería de doble zona con purificador de aire integrado.
Motorización y Rendimiento
- Opciones de motor:
- Eléctrico: Inspirado en la tendencia global de Ford hacia la electrificación, el Ford T 2025 podría ser 100% eléctrico, con un motor de 150 kW (200 CV) y una batería de 70 kWh que ofrecería hasta 450 km de autonomía. La carga rápida permitiría alcanzar el 80% en 30 minutos. Habría una opción de tracción trasera (fiel al original) y otra con tracción integral.
- Híbrido: Como alternativa, podría incluir un motor naftero 2.0 turbo combinado con un motor eléctrico, alcanzando unos 250 CV, con una transmisión automática de 8 velocidades. Esto respondería a las normativas ambientales argentinas y a la demanda de eficiencia.
- Rendimiento: Incluiría un modo de conducción “Clásico” que simula la experiencia del Ford T original, junto con suspensión adaptativa para combinar comodidad y estabilidad.
Tecnología y Seguridad
- Conectividad: Equiparía una pantalla táctil de 10-12 pulgadas, sistema de sonido premium (por ejemplo, Bang & Olufsen), y conectividad con la aplicación FordPass para monitoreo remoto.
- Seguridad: Incluiría asistencias avanzadas como frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, cámaras 360° y monitoreo de punto ciego, alineándose con los estándares de los modelos modernos de Ford.