Cuestión Malvinas: Buenos Aires lidera la construcción de una agenda educativa federal

Con el impulso del proyecto Malvinas Futuro, la provincia convocó a referentes de La Rioja, Catamarca, Formosa y Tierra del Fuego a una jornada virtual para consolidar contenidos de soberanía, memoria e identidad en las escuelas públicas del país.

09 de julio, 2025 | 17.17

La provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, apuesta una vez más a una Educación Pública con memoria y soberanía. Fue así que autoridades y equipos técnicos de cinco provincias argentinas participaron de un encuentro virtual, organizado por el Ministerio de Gobierno bonaerense y la Dirección General de Cultura y Educación. Allí tuvo como eje la enseñanza de la Cuestión Malvinas desde una perspectiva pedagógica y federal, con el objetivo de construir una agenda común en las aulas del país.

Durante la actividad se presentó el proyecto “Malvinas Futuro: soberanía, memoria e identidad bonaerense”, una propuesta impulsada por la gestión de Kicillof que articula materiales educativos, acciones territoriales y formación docente con eje en la causa Malvinas. La iniciativa propone trabajar el reclamo de soberanía desde el enfoque de los derechos humanos, la memoria colectiva y la identidad nacional, acercando la temática a las escuelas y comunidades de cada rincón de la provincia.

Un liderazgo educativo con visión nacional

El proyecto Malvinas Futuro fue expuesto por un equipo multidisciplinario. Durante la jornada, los funcionarios detallaron las líneas de acción del programa, que incluyen la elaboración de contenidos específicos sobre las islas, experiencias territoriales como Malvinas Siempre Cerca, y espacios de capacitación para docentes con perspectiva crítica y latinoamericana. El enfoque de la propuesta pone en valor el lugar de la educación como herramienta clave para sostener el reclamo de soberanía y consolidar una ciudadanía activa, reflexiva y comprometida con la historia nacional.

Una agenda compartida con mirada federal

A partir de esta propuesta, las provincias de La Rioja, Catamarca, Formosa y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se sumaron al diálogo y compartieron experiencias pedagógicas propias. Desde La Rioja, participó Vanesa Navarro, secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa; por Catamarca, Silvina Perea, directora de Educación Secundaria; por Formosa, Patricia Pastor de Planeamiento Educativo, y María Teresa Ibáñez de Educación Secundaria; y por Tierra del Fuego, Analía Ferreyra, subsecretaria de Transversalidad e Inclusión Educativa.

El intercambio permitió visibilizar y articular estrategias que ya se implementan en las distintas jurisdicciones, como jornadas escolares, materiales didácticos, concursos, y capacitaciones específicas sobre la Cuestión Malvinas. En este marco, Buenos Aires fue reconocida por su rol activo y articulador en la creación de una red de trabajo interprovincial con enfoque en la soberanía educativa.

El espíritu del encuentro reflejó una coincidencia generalizada: la cuestión Malvinas debe estar presente en el aula como parte fundamental de la formación ciudadana. La provincia de Buenos Aires, al asumir un rol protagónico en la construcción de esta agenda, demuestra su convicción de que la defensa de la soberanía se sostiene también desde la educación pública, el conocimiento y la transmisión de la memoria.