Quintela celebró la designación del senador Rejal como miembro titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

El representante provincial de la Cámara Alta fue nombrado como integrante del cuerpo que determinará si un juez debe ser suspendido o no por mal desempeño en sus funciones.

08 de julio, 2025 | 18.13

A través de la resolución dispuesta por el artículo 22 de la Ley N° 24.937, el senador nacional por La Rioja, Fernando Rejal, fue designado como miembro titular de Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su ingreso será junto al mendocino Rodolfo Suárez como miembro titular, mientras que Maximiliano Abad y Sandra Mendoza fueron nombrados como suplentes. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, felicitó al representante riojano en la cámara alta del Congreso de la Nación.

En ese marco, el mandatario provincial respaldó a Rejal a través de su cuenta (ex Twitter): "Es un orgullo que un riojano represente al Senado en el jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación. Sabemos que vas a defender con mucho compromiso la justicia y transparencia". Asimismo, desde la presidencia del Senado indicaron que se dio cumplimiento a las comunicaciones realizadas por los distintos bloques políticos para avanzar con la integración del órgano, que también debe ser informado a la Corte Suprema y al Poder Ejecutivo.

Por su parte, Rejal, quien compartió la noticia en sus redes sociales apenas minutos después de hacerse pública la designación, expresó su satisfacción y compromiso con la nueva función. "Fui designado para integrar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación, un honor y una responsabilidad que asumo con el firme compromiso de contribuir con la justicia y la transparencia", manifestó el senador nacional.

Cabe destacar que el Jurado de Enjuiciamiento evalúa si un juez del Poder Judicial de la Nación debe ser suspendido o destituido por mal desempeño, delito en ejercicio de sus funciones o faltas éticas. Su integración responde a una combinación de representantes legislativos, judiciales y abogados.

La Ley Orgánica de la Justicia Penal

Durante mayo, la Legislatura de La Rioja aprobó por unanimidad un paquete de reformas claves impulsadas por el Ejecutivo para modernizar el sistema de justicia penal, con cambios que van desde la implementación del Juicio por Jurados, el nuevo Sistema Acusatorio hasta una nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal.

Estas medidas buscan agilizar los procesos, garantizar mayor transparencia y sumar el protagonismo directo de la ciudadanía en decisiones judiciales. Según explicó el gobernador Ricardo Quintela, se trata de “un paso firme hacia una justicia penal más justa, humana y cercana a la gente”.

El nuevo Sistema Acusatorio reemplaza al modelo inquisitivo vigente desde 1951. Ahora, el fiscal tendrá a su cargo la investigación, mientras que el juez será un garante imparcial del proceso. Se promoverá la oralidad, la igualdad entre las partes y el respeto pleno a los derechos constitucionales.

También se aprobó una nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal, que reorganiza funciones y competencias para adecuarse al nuevo esquema, brindando mayor claridad y eficiencia en el trabajo de jueces, fiscales y defensores.

Además, se creó la Ley de Juicio por Jurados, que establece la participación de 12 ciudadanos elegidos por sorteo del padrón electoral en casos penales graves. Su veredicto será inapelable y la participación será obligatoria, salvo excepciones legales. El juicio por jurado empezará a implementarse en 2026, con capacitaciones intensivas desde la segunda mitad de 2025.